En pleno Comodoro Rivadavia, chocó con una pared y dijo que se le cruzaron caballos: dio 2,56 de alcoholemia
La Hilux quedó con las ruedas para arriba en una zona muy poblada de la ciudad de Chubut. El hombre dio la inverosímil explicación antes del test.
Un violento choque se produjo en la madrugada de este viernes en Comodoro Rivadavia cuando el conductor de una camioneta perdió el control e impactó contra el paredón de una vivienda, en un área muy poblada de la zona norte de esa ciudad chubutense y en otro caso de alcholemia positiva.
Al momento de hablar con la policía, el accidentado lanzó una insólita explicación que sorprendió a los agentes: dijo que, en plena ciudad, se le había cruzado una tropilla de caballos y, en el intento de esquivarlos, había terminado desviándose e impactando con el muro.
El resultado del test de alcoholemia que se realiza de oficio en estos casos terminó por aclarar un poco las cosas, al confirmar las sospechas de que el hombre, con síntomas evidentes, conducía borracho.
¿Caballos en las calles de Comodoro Rivadavia?
Eran cerca de las 2.25 de la madrugada cuando agentes de la Comisaría de Laprida fueron alertados del incidente vial ocurrido en la calle José Do Brito, en el barrio Manantial Rosales de la ciudad petrolera.
Allí, los agentes se encontraron con el conductor de una Toyota Hilux que había perdido el control de su vehículo e impactado contra el paredón perimetral de una casa. El vehículo estaba volcado, con el techo contra el asfalto y las ruedas para arriba.
El único ocupante de la camioneta había logrado salir sin mayores consecuencias, y al hablar con los agentes sobre lo sucedido, les dio una explicación que, a decir verdad, les resultó algo irrisoria. Especialmente porque en su hablar se notaba, ya, que estaba borracho.
Minutos después, agentes de Tránsito que también acudieron al lugar le hicieron el test de alcoholemia, el cual arrojó un positivo altísimo: 2,56 gramos de alcohol por litro de sangre, según precisaron fuentes policiales a ADNSUR.
Los supuestos caballos no fueron suficiente para ahorrarle la multa al infractor, que al menos en este caso no lastimó a nadie y, según constató el personal de la ambulancia que acudió preventivamente, ni siquiera sufrió heridas de consideración, pese a lo aparatoso y ruidoso del choque, que despertó a toda la cuadra en medio de la noche.
Aloholemia y tragedia en Puerto Madryn
En Chubut, como en casi todo el país, los accidentes provocados por conductores excedidos de alcohol se repiten y recientemente -a diferencia del conductor de los supuestos caballos- en Puerto Madryn esa conducta irresponsable derivó en la trágica muerte de un querido docente de la ciudad del Golfo.
Diego Danese, de 50 años, padre de un hijo y también reconocido como fotógrafo, realizador audiovisual, periodista y músico murió en la madrugada del jueves 30 de enero cuando circulaba en bicicleta por la ruta provincial 1 y fue embestido por una SUV Mercedes Benz conducida por una mujer que dio positivo en la alcoholemia con más 1,88 g/l en sangre.
De acuerdo a lo que informó la fiscal del caso, Ivana Berazategui, la camioneta no tenía seguro. Además, los primeros datos indicaban la imputada, Sofía Arnoldi, de 37 años, habría conducido a gran velocidad, ya que desde el punto de impacto hasta el frenado final de la Mercedes hubo una distancia de 65,5 metros.
La imputada estuvo unos días detenidas pero luego recuperó la ibertad. Tras una audiencia realizada el viernes de la semana pasada, la jueza Yamila Flores dispuso que Arnoldi quedara libre bajo determinadas pautas de conducta, manteniéndose sometida al proceso penal en una investigación a la que se le dio un plazo de seis meses.
Según Berazategui, podría acusarla de homicidio culposo agravado, un delito que prevé entre 3 y 5 años de cárcel.
Luego de esa tragedia presuntamente provocada -una vez más- por el alcohol al volante, cientos de ciclistas coparon las calles de Puerto Madryn para pedir justicia y recordar a Danese, además de reclamar medidas de las autoridades para prevenir estos accidentes, tanto en lo que respecta al estado de calles y rutas y a la seguridad en el tránsito, como en cuanto a los controles a los automovilistas.
“Fue una marcha multitudinaria, emotiva y pacífica”, destacó Diego Sylwan, uno de los organizadores de la movilización que fue convocada por amigos y allegados al querido profesor en dos escuelas de la ciudad y en una de Puerto Pirámides.
La bicicleteada se inició en el cruce de las avenidas Julio Argentino Roca y la calle Belgrano, donde se encuentra el Monumento a los Colonos Galeses conocido como “la Galesa”. Desde allí se dirigió a los Tribunales de la ciudad.
La marcha también fue acompañada por personas a pie, todos con carteles que tenían una foto de la víctima, con un mensaje corto pero contundente: “Justicia x Danese”.
Te puede interesar...
Lo más leído
Leé más
Comodoro Rivadavia: tras un mes en coma, murió el chico al que apuñalaron en Año Nuevo
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario