Fue durante los allanamientos realizados el martes en comunidades cordilleranas. La acusan de un ataque con bombas molotov en una estancia de Trevelin.
A más de 24 horas de los allanamientos en varias comunidades mapuches del noroeste de Chubut , finalmente se informó oficialmente que en los procedimientos detuvieron a una mujer que estaría vinculada a la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) y a quien acusan de haber incendiado una estancia en Trevelin en enero, luego del desalojo en el Parque Nacional Los Alerces.
Desde la administración del gobernador Ignacio Torres adelantaron que “luego de 12 allanamientos en distintas localidades cordilleranas, la Policía de Chubut, en conjunto con la Policía Federal, detuvo a los responsables del ataque con bombas molotov a la estancia Amancay, ocurrido el 18 de enero, que puso en serio riesgo la seguridad de los vecinos de la región”.
Hasta el momento, la información que circulaba provenía de integrantes de las propias comunidades originarias y de medios alternativos que suelen reflejar sus testimonios.
Torres confirmó la información y desde la gobernación anticiparon que durante la tarde de este miércoles dará una conferencia de prensa para brindar más detalles de los procedimientos y el avance de la causa que investiga un ataque con bombas molotov en el que incendiaron 10 vehículos, entre maquinaria y camiones, en el establecimiento rural de la Ruta 71, en las afueras de la localidad de Trevelin.
Las llamas se propagaron rápidamente, afectando tres camiones, una excavadora, una minipala, una retroexcavadora y un motorhome, entre otros vehículos, además de varios tanques de nafta y equipos que estaban destinados a la lucha contra los incendios forestales en la región.
Horas después, la “Facción Autónoma de Liberación Mapuche Puelwillimapu” -que tendría entre sus integrantes a algunos miembros que provienen de la RAM- se adjudicó la acción.
Por su parte,el dueño del establecimiento, el empresario Miguel Mirantes, dijo que “se trató de un atentando con bombas molotov”.
La detención en Chubut
Desde el gobierno de Chubut indicaron que en la investigación se logró establecer que “la autora material del ataque fue Victoria Dolores Núñez Fernández, de 34 años, quien está conectada con la RAM y tiene vínculos con agrupaciones similares en Chile”.
Según lo que habían consignado medios alternativos, la mujer fue detenida en el lof el Lof Pillán Mahuiza, ubicado en las inmediaciones de Corcovados y a unos 100 kilómetros de Esquel, y trasladada a la Comisaría Primera de Esquel, donde estuvo incomunicada durante varias horas, hasta que finalmente pudieron contactarla integrantes de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos. También secuestraron su camioneta.
Según sostuvieron, en ningún momento le habían comunicado el delito que se le imputa, que ahora reveló el gobierno de Chubut. Solo tenían claro que en el mediodía de este miércoles se realizaría una audiencia de control de detención en la Oficina Judicial de Esquel para definir su situación procesal.
“También se llevaron su vehículo, el que usaba solidariamente, porque Vic andaba siempre ayudando y yendo a las comunidades, buscando lahuen (medicina). En el informe que hicieron para acusarla, dan cuenta de todos sus movimientos. No tenemos miedo pero sí mucho enojo por esto que están haciendo, es muy injusto”, declaró una fuente de la comunidad a la agencia Presentes.
Ahora se informó oficialmente la detención y también que en los procedimientos realizados “en distintas localidades, incluyendo Corcovado, El Maitén y Esquel”, secuestraron armas de fuego, explosivos caseros, equipos de comunicación, teléfonos celulares y material inflamable utilizado para fabricar bombas molotov.
“También se identificó a la referente de la RAM, Moira Millán, entre los ocupantes de uno de los predios allanados”, informaron desde la administración chubutense en la previa de la conferencia de prensa del gobernador, quien anteriormente había identificado a esa representante mapuche como la nueva líder de la organización radicalizada mapuche.
Ella lo negó rotundamente: “Cada vez que aparece una situación que ellos necesitan ocultar, yo lo llamo la tapadera, sacan a relucir esa invención fantástica de la RAM”, dijo públicamente.
Los allanamientos en comunidades mapuches
Según lo que habían informado previamente medios alternativos vinculados a las comunidades mapuches, las órdenes para los allanamientos fueron firmadas el 10 de febrero por el juez penal Jorge Criado, en el marco de una investigación a cargo de la fiscal general María Bottini y de Ismael Cerdá, Procurador de la Fiscalía, en la causa caratulada: “Mirantes, Miguel Ángel s/dcia incendio intencional”, por los hechos sucedidos el 18 de enero en la Estancia Amancay de Trevelin, según documentación a la que tuvo acceso la agencia Presentes.
En los procedimientos, según precisaron esas fuentes, intervinieron agentes del Grupo Especial de Operaciones Federales de la Policía Federal (GEOP), Infantería, División Canes, Policía Científica y la División de Seguridad Rural, entre otras fuerzas federales.
Estuvieron en la radio comunitaria mapuche Petü Mogeleiñ, de la localidad de El Maitén, y en las comunidades Lof Catrimán Colihueque -afirman que al llegar abordaron a una mujer de 82 años-, Lof Nahuelpan -donde habrían ingresado a la casa del lonko, de 80 años-, Lof Cañio -denuncian que allanaron a una pareja de 70 años- y el Lof Pillán Mahuiza, donde fue detenida la acusada.
El mismo medio informó que la fiscalía menciona además un accidente ocurrido dentro del territorio de la comunidad Nahuelpan, en el que Héctor Quilaqueo, integrante de la comunidad, sufrió graves quemaduras al querer apagar el fuego y se encuentra internado peleando por su vida.
El otro hecho que investigan y habría motivado los allanamientos es el corte en las vías del tren turístico La Trochita en repudio al desalojo de Lof Pailako en Los Alerces, que se realizó el pasado 9 de enero, protesta que los investigadores estarían vinculando a un incendio intencional en el establecimiento Amancay en Trevelin.
Infoterritorial y Presentes también citaron fragmentos de uno de los escritos judiciales que fueron exhibidos durante los allanamientos, en el que se afirma que “se vienen desarrollando eventos de una violencia y capacidad lesiva inusitada” y que “la gravedad de las conductas incriminadas hace necesaria la adopción de medidas también extraordinarias para la colección y preservación de evidencia en el marco de la investigación en curso”.
Desde Lof Catrimán Colihueque relataron que la fuerza policial llegó muy temprano a la mañana, con armas de fuego y encandilando con linternas a Isabel Catriman, de 82 años, y su primo Gregorio, de 62.
En el lof cercano a Corcovado, donde detuvieron a la acusada, relataron que los policías empujaron a un hombre de 80 años que, al golpearse con un mueble, resultó herido.
Procedimiento en una radio comunitaria
Desde la radio Petü Mogeleiñ, en El Maitén, informaron en tanto que previo a la irrupción de la policía en ese medio comunitario, allanaron la casa de uno de sus integrantes.
“Sin ser notificados, policía provincial, por orden del juez Criado y el fiscal Carlos Cavallo, irrumpió en nuestra radio, rompiendo las cerraduras del local donde se encuentra el transmisor, la sala de operación y locución, la habitación de archivo, el SUM de la radio (donde tenemos almacenadas ropas y alimentos no perecederos que se juntan con fines de auxiliar a familias en situación de emergencia), así como también en la vivienda de un familiar de nuestro compañero J.M”, aseguraron.
Y agregaron: “Tiraron materiales diversos, entre ellos la comida y aparatos costosos que nos permiten salir al aire. Asimismo, se llevaron dos CPU (computadoras) con las cuales salimos al aire y retransmitimos en streaming”, explicaron.
En el comunicado, los integrantes de la radio dijeron estar consternados por lo sucedido y evaluaron que “mientras las brigadas de voluntarios intentan apagar los fuegos junto a bomberos, brigadistas y vecinxs afectadxs, el poder político provincial y nacional vuelve a poner el ojo en construir al pueblo mapuche como enemigo interno y a intentar quebrar, acusar y detener a la sociedad consciente, solidaria, esta red viva que somos”.
Y agregaron: “Tiraron materiales diversos, entre ellos la comida y aparatos costosos que nos permiten salir al aire. Asimismo, se llevaron dos CPU (computadoras) con las cuales salimos al aire y retransmitimos en streaming”, explicaron.
En el comunicado, los integrantes de la radio comunitaria dijeron estar consternados por lo sucedido y evaluaron que “mientras las brigadas de voluntarios intentan apagar los fuegos junto a bomberos, brigadistas y vecinxs afectadxs, el poder político provincial y nacional vuelve a poner el ojo en construir al pueblo mapuche como enemigo interno y a intentar quebrar, acusar y detener a la sociedad consciente, solidaria, esta red viva que somos”.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario