El clima en Neuquén

icon
Temp
93% Hum
La Mañana Patagonia

Lago Bagillt, el imperdible de los otoños de la Patagonia que es ideal para Semana Santa

A sólo 55 kilómetros de Esquel, esta área natural protegida ofrece un paseo entre bosques que se vuelven de ensueño. Las claves para disfrutarlo.

En plena Patagonia Argentina, el Área Natural Protegida Lago Bagillt, en el noroeste cordillerano de Chubut, se convierte en uno de los destinos más preciados para los amantes de la naturaleza y el trekking, que cobra su máxima belleza en el otoño y por eso resulta un destino ideal para disfrutar en el fin de semana largo de Semana Santa.

A solo 55 kilómetros de Esquel y a 45 de Trevelin, este verdadero tesoro natural se revela como una experiencia única gracias a sus bosques nativos prácticamente a salvo de la acción del hombre desde la última glaciación, que se produjo hace miles de años.

El "Pueblo del Molino" de los galeses, que en esta época del año cambia su campo florecido de tulipanes de las primaveras por los bosques cordilleranos teñidos de naranjas y rojos, es justamente el punto de partida para acceder a esta área protegida que se distingue por su biodiversidad, sus aguas cristalinas y por ofrecer una desconexión completa del mundo urbano.

El viaje hacia el lago comienza con un recorrido de 25 kilómetros por la Ruta 259, y continúa por un camino vecinal que asciende hasta llegar al emblemático colectivo abandonado, instalado allí hace más de 40 años por los hacheros de Lenga que trabajaban en la zona, y que con el tiempo no sólo se convirtió en la señal de inicio del recorrido sino también en un ícono del lugar.

Lago Bagillt - OK - colectivo.jpg
El colectivo abandonado que pusieron hace 40 años los acheros de lenga y hoy marca el incio del camino vecinal que lleva al Lago Bagillt.

El colectivo abandonado que pusieron hace 40 años los acheros de lenga y hoy marca el incio del camino vecinal que lleva al Lago Bagillt.

El trekking hacia el lago tiene una dificultad media y una duración aproximada de tres horas, principalmente en terreno ascendente. La recompensa al esfuerzo es mayúscula: un espectáculo visual entre bosques prístinos con árboles que superan los 20 metros de altura. Pero además, en el trayecto es fácil cruzarse con fauna autóctona que en otras zonas no es fácil encontrar.

Zorros, hurones y pudús de la Patagonia

Ubicado a 1000 metros sobre el nivel del mar, el lago permite el avistaje de zorros grises y colorados, pudús (pequeños ciervos nativos), hurones, aguiluchos y pájaros carpinteros, entre otros. Para los más observadores, también abundan diversas especies de hongos y orquídeas.

El acceso al área natural requiere de vehículos con tracción 4x4 para llegar hasta el el colectivo. Desde allí, solo los vehículos todoterreno pueden continuar hasta el final del camino, donde comienza una caminata de aproximadamente 2 kilómetros hasta la orilla del lago.

Para los más intrépidos, existe la opción de realizar el trekking completo de unos 15 kilómetros desde el inicio del desvío, aunque los expertos recomiendan consultar el estado del camino antes de emprender la aventura.

Lago Bagillt - sendero.jpg
El treking ascendente al Lago Bagillt es de dificultad media.

El treking ascendente al Lago Bagillt es de dificultad media.

"El otoño es una época especialmente recomendable para visitar el lago", repiten todos los años en esta época desde la Dirección de Turismo de Trevelin, destacando cómo las lengas se tiñen de colores cálidos creando un escenario digno de ser fotografiado. Sin duda, los visitantes volverán con la memoria del celular cargada de paisajes muy tentadores para el click.

Para quienes deseen una experiencia más completa, existe la posibilidad de extender la aventura hacia el Refugio del majestuoso Cerro Cónico o incluso organizar una excursión de dos días con pernocte y caminata hasta una laguna glaciar.

En cualquier caso, las autoridades locales aconsejan llevar calzado de trekking, ropa de abrigo e impermeable, gorro, protector solar y agua. Es importante destacar que no hay señal de celular durante el trayecto, lo que garantiza una desconexión total.

Lago Bagillt - refugio.jpg
El refugio del Camino al Cerro Cónico, donde los más intrépidos pueden pasar la noche.

El refugio del Camino al Cerro Cónico, donde los más intrépidos pueden pasar la noche.

En el área funciona un puesto de Guardafauna que colabora con la conservación del lugar y brinda información valiosa a los visitantes.

Para quienes prefieran una experiencia guiada o no cuenten con movilidad adecuada para llegar hasta el lago, varias agencias de turismo de Esquel y Trevelin ofrecen excursiones organizadas.

El regreso a Trevelin suele realizarse alrededor de las 19:30 horas, justo antes de que caiga la noche, cerrando una jornada de inmersión en uno de los rincones más preservados y vírgenes de la Patagonia andina.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario