Le dieron 18 años por abusar de un nene de 4 años en Tierra del Fuego: "No me arrepiento de nada"
En su declaración final, Carlos Mallo (37) afirmó que no hizo nada malo como para tener que retractarse. Los cuestionamientos del defensor a un testimonio en Cámara Gesell.
El delito fue cometido hace 12 años, entre 2012 y 2013, pero la condena llegó recién este lunes, luego del juicio oral realizado en Río Grande, Tierra del Fuego, contra Carlos Mallo, un hombre de 37 años condenado a 18 de cárcel por abuso de un menor que en el momento de los hechos tenía 4 años, y con el que convivía.
“No me arrepiento de nada”, declaró el acusado antes del veredicto. Y lo justificó porque, según él, no cometió el delito que se le imputó ni había hecho nada malo contra el nene que estaba a su cuidado, quien en su momento prestó declaración en Cámara Gesell.
En sus palabras finales, Mallo también expresó que no le deseaba a nadie tener que pasar por todo lo que está viviendo durante este tiempo.
Según informó el medio Actualidad TDF, posteriormente, cuando se leyó la sentencia condenatoria, el padre de la víctima de abuso lo agredió verbalmente.
El juicio se había iniciado una semana antes y, luego de que las partes acusadoras pidieron una condena de 20 años de cárcel por “abusos sexuales gravemente ultrajantes y agravados por acceso carnal”, Maximiliano Paladino, abogado del ahora condenado, planteó una serie de nulidades en el proceso y reclamó la absolución de su representado.
Un testimonio cuestionado
Su primer argumento apuntó a la declaración que el menor había hecho en Cámara Gesell. Según sostuvo el defensor, el menor prestó testimonio provisto de un celular al que miraba al responder.
Además, planteó que la filmación de la declaración estaba incompleta en la causa, que fue trabajada inicialmente por el ex juez de instrucción Daniel Cesari Hernández y en la que, a su entender, se incurrió en varias irregularidades.
Según precisó Actualidad TDF, el video registra 45 minutos de testimonio y se interrumpe, sin que la parte final pudiera encontrarse. Ante esto, Paladino le señaló a los jueces del tribunal: “Ninguno de ustedes tendrá esta prueba vital para evaluar este caso”, y sugirió la posibilidad de contradicciones en la declaración que no quedaron registradas en el juicio.
Durante el proceso, incluso, a los peritos del Poder Judicial se les consultó respecto al material faltante y no pudieron dar precisiones.
La otra nulidad que planteó el defensor fue que en el pedido de pena de los acusadores incluyeron la figura de “corrupción de menores”, delito que no integraba la acusación inicial y, en consecuencia, del que no pudo defender al acusado.
Su pedido de absolución se basó entonces en que la existencia de los abusos no estaba demostrada, como tampoco la responsabilidad de Mallo.
Los jueces, sin embargo, consideraron lo contrario y, pese a los puntos señalados por Paladino, impusieron una alta pena, muy cercana a la que pidieron los acusadores.
Recientemente, en Neuquén se conoció el caso de un hombre acusad de abuso por la declaración de su hija en Cámara Gesell, trámite que la defensa cuestionó por una serie de irregularidades, que derivaron en la absolución del imputado, ya que no había otras pruebas y los jueces consideraron que en la entrevista a la menor se formularon “una serie de preguntas indicativas e inquisitivas”.
En el caso de Río Grande, en cambio, los jueces dieron por probado el abuso y se espera con expectativa que el 12 de marzo, según se informó, se den a conocer los fundamentos de esa determinación, pese a lo que había señalado el defensor.
Comisario de Tierra del Fuego denunciado
Un comisario retirado de Tierra del Fuego fue denunciado por un presunto hecho de abuso sexual que habría ocurrido en los primeros días de este 2025, también en la ciudad de Río Grande.
La situación, por la cual el comisario mayor retirado José Luis Calderón fue notificado por la Justicia, habría ocurrido el 2 de enero de 2025. Ese día trascendió un confuso episodio en el que el ex jefe policial protagonizó una pelea a golpes de puño con un hombre, que resultó ser el novio de la joven de 25 años de edad que denunció el abuso sexual.
De acuerdo con los datos de la denuncia presentada en sede judicial, en la madrugada del 2 de enero, Calderón habría invitado a esta pareja a “seguir la noche” en una fiesta en un domicilio particular.
Estando ya allí, según consta en la misma denuncia, habría comenzado a insinuársele a la joven, sin darle importancia al hecho de que en el lugar también se encontraba el novio de ella.
Siempre de acuerdo con el texto de la presentación judicial, la mujer rechazó las insinuaciones del policía, no obstante lo cual continuaron bailando y comiendo las sobras de un asado que había quedado de los festejos de la noche anterior.
Más tarde, cuando la joven ya descansaba en uno de los sillones de la propiedad, Calderón habría vuelto a abordarla, esta vez con mayor violencia.
De acuerdo con los dichos de la denunciante, el ex comisario comenzó a tocarla en las piernas llevando sus manos hacia las partes íntimas de ella. Posteriormente la invitó a ir con él a una de las habitaciones de la casa. En ese momento, el novio de la chica advirtió lo que estaba ocurriendo y encaró al policía.
Los dos hombres se tomaron a golpes de puño, tras lo cual Calderón fue sacado de la vivienda por otras personas que se encontraban allí.
Pese a los intentos de los demás por calmarlo y hacerlo entrar en razones, ya estando fuera de la vivienda, el ex jefe policial volvió a abalanzarse contra el novio de la joven agredida, y nuevamente se agarraron a piñas.
De acuerdo con los testimonios, mientras ocurría esto Calderón amenazaba a los denunciantes invocando su status jerárquico -más allá de su situación de retiro- en la fuerza de seguridad.
El escándalo provocó que al lugar se acercaran efectivos policiales para controlar la situación, tras lo cual la mujer presentó la denuncia.
Calderón fue el comisario jefe de la Seccional Cuarta de Río Grande mientras Rosana Bertone estuvo al frente de la gobernación de Tierra del Fuego, entre 2015 y 2019. Su pase a retiro tuvo que ver, entre otras cosas, con sus vínculos políticos con esa gestión al asumir el nuevo jefe de la Policía Provincial y luego de que -durante la transición política-, el propio Calderón quedara algunos días como la máxima autoridad policial en Río Grande. Poco después se forzó su retiro.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario