Es el desfile militar de cada aniversario de la ciudad de Chubut. Refuerzan el operativo en Trevelin y Nahuelpan; y en el Parque Los Alerces. Más de 2 mil hectáreas afectadas.
Después de un enero devastador, en estos últimos días Chubut afronta nuevamente una situación alarmante por los incendios forestales en tres sectores de la zona cordillerana, mientras se cumple más de una semana de arduo combate contra las llamas en cercanías de Esquel.
Más allá de los esfuerzos, la situación está lejos de ser controlada, y se siguen habilitando recurso para intensificar las tareas.
En ese escenario, en las últimas horas las autoridades de Esquel decidieron suspender el tradicional desfile cívico-militar que estaba previsto para el martes, como parte de los festejos de un nuevo aniversario de la ciudad.
“Entendemos que la situación es crítica y amerita esta decisión”, remarcó el intendente Matías Taccetta, en una conferencia de prensa para dar a conocer la medida e informar sobre el avance de una situación que ya lleva más de una semana, y que se suma a los graves incendios de enero que pusieron al límite la capacidad de respuesta del sistema de emergencias de la provincia.
El alcalde detalló que solo se realizará el acto protocolar programado para las 10 de la mañana, con el izamiento de la bandera nacional.
Los nuevos focos en Chubut
En rigor, se trata de dos incendios. El que afecta más cerca a Esquel se inició en la ruta provincial 34, a la altura de Piedra Holdich, en las afueras de Trevelin, pasado el mediodía del domingo 16 de febrero. El otro se presentó el miércoles siguiente a la noche en el Parque Nacional Los Alerces.
Favorecido por las altas temperaturas y los vientos fuertes, en Trevelin el fuego se expandió rápidamente atravesando el ejido municipal de Esquel y acercándose a la zona de Nahuelpan, ya al norte de la ciudad y cerca del aeropuerto internacional.
En esa zona, una familia decidió evacuar su casa como prevención, ante el alerta de las autoridades, que llegó el jueves a la noche, luego de un monitoreo en el que se comprobó el avance de las llamas por la zona alta.
Los vecinos de la zona continúan en estado de alerta y si bien no hubo viviendas afectadas, se registraron casos de productores agropecuarios que perdieron animales que murieron quemados por el avance del fuego, según precisó EQS Notas.
“Hemos hablado con los pobladores que, en caso de tomar la decisión de desalojar, ya están al tanto porque están hablando con nuestro personal de protección civil”, detalló el intendente Taccetta.
El jefe comunal también se refirió a las tareas realizadas para contener el fuego: “Han llegado 50 brigadistas a la ciudad, que se están alojando en el Ejército”, precisó.
Se calcula que hasta el momento, este foco ya afectó unas 2.000 hectáreas de bosques y arbustos nativos.
La situación en el Parque Los Alerces
En el otro incendio, en la zona de la ex Población Bustamante del Parque Nacional Los Alerces, la situación también se fue agravando y hubo familias que decidieron evacuar sus inmuebles para ponerse a resguardo preventivamente, luego de que los dos focos iniciales se fundieran en uno solo.
Según trascendió, son unas 15 familias las que tomaron esa determinación, mientras que otros vecinos y pobladores continuaban atentos a la situación que se registra en la zona de la portada centro del Parque Nacional.
Allí, según los últimos informes, el fuego continúa activo y ya consumió unas 105 hectáreas de bosque nativo.
Durante la jornada del domingo, los brigadistas del propio Parque, asistidos por los del Lago Puelo y del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, continuaron los trabajos para contener las llamas.
Lo cierto es que, al prolongarse el incidente, los cuerpos de bomberos de distintas ciudades de Chubut, de la zona cordillerana y del Valle, se trasladaron para hacerle frente al problema en un Parque Nacional famoso por su belleza natural y su rica biodiversidad, en el que las llamas están destruyendo especies características del lugar, como ciprés, maitén y diversas arbustivas del sotobosque.
Según se informó, trabajan en la zona brigadas de Voluntarios de Puerto Madryn, Rawson, Gaiman, Dolavon, Dique Florentino Ameghino y Paso de Indios, en una respuesta regional amplia que, aún así, está a la espera de refuerzos.
En algún momento del operativo, que se realiza de manera ininterrumpida día y noche, por aire y tierra, también se evaluó el refuerzo de un avión de gran porte de la provincia de Formosa, pero no hubo más precisiones al respecto.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario