El clima en Neuquén

icon
21° Temp
60% Hum
La Mañana Río Negro

Por un juicio, Río Negro deberá pagarle a Chubut casi 15 millones de dólares

Se trata de un conflicto iniciado en 1991, cuando fue licitado el Gasoducto Cordillerano. Dos fallos le dieron la razón a la postura chubutense.

La provincia de Río Negro deberá pagarle a la de Chubut una suma que, de acuerdo con las estimaciones de la Fiscalía de Estado chubutense, estaría en torno a los 15 millones de dólares. Es el resultado de un fallo judicial que llegó tras años de litigios entre ambas administraciones, por los costos del proyecto del Gasoducto Cordillerano.

Chubut obtuvo sentencias favorables en primera y segunda instancia y deberá cobrar la suma estimada en unos 17.000 millones de pesos.

El conflicto entre Chubut y Río Negro se remonta al año 1991 cuando la empresa Gas del Estado inició el proyecto. Chubut lanzó una licitación pública internacional para la compra de tuberías de acero. Surgieron desacuerdos respecto de los costos de esa licitación, que dieron una suma estimada mucho mayor a la prevista inicialmente.

Río Negro impugnó su responsabilidad financiera en la licitación, basándose en la falta de participación adecuada en el proceso de toma de decisiones sobre precios y financiamiento, entre otros argumentos.

El primer fallo contra Río Negro

El fallo de primera instancia dictado en 2018 por el Juzgado Contencioso Administrativo Federal N° 12 le dio la razón a Chubut, señalando que hubo "activa y oportuna comunicación efectivizada por Chubut hacia Río Negro a lo largo del trámite de la Licitación".

firma gasoducto cordillerano
La firma del convenio para el inicio de las obras, entre Chubut y Neuquén. El Gasoducto también pasará por Río Negro.

La firma del convenio para el inicio de las obras, entre Chubut y Neuquén. El Gasoducto también pasará por Río Negro.

En esa ocasión, el tribunal observó que Río Negro no había realizado objeciones durante el proceso de licitación, salvo una nota inicial que expresaba preocupación por el aumento de los costos y las tasas de interés, y concluyó que Chubut había actuado correctamente en la gestión.

Aquel fallo cuantificó la deuda de Río Negro en U$S 9.063.700,53, que debía convertirse a pesos argentinos a un tipo de cambio de 1,40 peso por dólar -por la ley de salida de la convertibilidad, de 2002- y luego ser ajustada y devengar intereses.

Ambas provincias apelaron la decisión: Río Negro sosteniendo sus razones y Chubut, por considerar que el cálculo de intereses había sido menor al que correspondía.

La apelación que favoreció a Chubut

Tras la apelación, la Cámara en lo Contencioso Administrativo confirmó la conclusión fundamental de que Río Negro está obligado a pagar su parte de los costos del gasoducto, al argumentar que el acuerdo de 1991 establecía claramente las responsabilidades de cada provincia.

Los jueces enfatizaron el principio de buena fe en las obligaciones contractuales, afirmando que "los contratos deben celebrarse, interpretarse y ejecutarse de buena fe".

A la vez, el tribunal modificó la tasa de interés que se había aplicado en 2018 y dictaminó que debe ser calculada en base a un 6% anual en dólares estadounidenses desde la fecha de cada pago realizado por Chubut hasta el 2 de febrero de 2002 -fecha de la pesificación- y, a partit de entonces, un 4% anual más la actualización por CER (el índice creado en 2002 que ajusta por inflación).

El pago de Río Negro a Chubut no será inmediato ya que la sentencia reconoce el argumento de Río Negro sobre la necesidad de una legislación presupuestaria para comprometer fondos, es decir que antes debe incluir las partidas en su presupuesto provincial.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario