El clima en Neuquén

icon
26° Temp
36% Hum
La Mañana Puerto Madryn

Puerto Madryn: probarán con 300 pacientes un tratamiento que podría reemplazar el uso de clonazepam

El estudio es llevado adelante por un equipo científico del Conicet, junto con el Ministerio de Salud de Chubut. Utilizarán extractos de cannabis dosificados de manera controlada.

El Hospital Zonal de Puerto Madryn llevará adelante el ensayo clínico de un trataimento que podría servir para reducir el consumo de clonazepam y otras benzodiazepinas en la Argentina. El estudio es llevado adelante por médicos y científicos de Chubut, bajo la coordinación del Centro Nacional Patagónico del Conicet (Conicet-CENPAT).

Las pruebas durarán cuatro meses y se llevarán a cabo entre abril y julio de 2025 en el Hospital Zonal Andrés Ísola de Puerto Madryn.

"Utilizaremos extractos de cannabis con alto contenido de CBD, elaborados por científicos argentinos, y dispensados de manera controlada en la farmacia del hospital", detalló Flavia Mariel Aragón, médica del hospital de Madryn que forma parte de la realización del proyecto

En la Argentina, el consumo de tranquilizantes viene creciendo de manera alarmante. Según la Encuesta Nacional sobre Consumos y Prácticas de Cuidado realizada en 2022, el 14,1% de la población urbana los ha utilizado alguna vez en su vida.

De ese porcentaje, el 51,6% de los consumidores de estos fármacos los utilizan a diario, lo que genera una alta dependencia y efectos secundarios severos, como pérdida de memoria, síndrome de abstinencia y aumento del riesgo de fracturas en adultos mayores.

La pandemia y los tranquilizantes

“Según la encuesta realizada por el Sedronar, la prevalencia de consumo de psicofármacos en ese año (2022) fue del 6.9% y el fármaco más consumido fue el clonazepam, más de la mitad lo consume diariamente”, indicó Aragón.

Elaboración de productos medicinales
En Puerto Madryn testearán el uso de cannabis medicinal para reemplazar al clonazepam.

En Puerto Madryn testearán el uso de cannabis medicinal para reemplazar al clonazepam.

“En esa misma encuesta el porcentaje de personas que consumieron alguna vez en su vida fue altísimo, de 85.5%. La pandemia aumentó mucho el consumo”, agregó la profesional.

Si bien estos medicamentos pueden ser recetados para tratar la ansiedad, el insomnio y otros trastornos, también representan un serio problema de salud pública. El 60% de quienes los usan recurren al clonazepam, seguido por el alprazolam con un 30,1%.

Qué harán en Puerto Madryn

En el proyecto que llevará adelante el equipo de investigadores y profesionales de Chubut se buscará utilizar extractos de cannabis medicinal para ayudar a las personas a dejar las benzodiazepinas sin sufrir los estragos del síndrome de abstinencia.

"Planeamos reclutar a 300 pacientes que actualmente consumen benzodiazepinas de manera habitual y que desean deshabituarse", explicó Aragón.

"Utilizaremos extractos de cannabis con alto contenido de CBD, elaborados por científicos argentinos, y dispensados de manera controlada en la farmacia del hospital", agregó.

Desde el equipo de trabajo aclararon que se trata del segundo estudio que el equipo realiza junto con el Ministerio de Salud de Chubut. “El primero se enfocó en el tratamiento del dolor crónico, y los resultados fueron tan positivos que están en proceso de publicación en una revista internacional", explicó Mariana Lozada, investigadora del CONICET-CENPAT y coordinadora del Área de Química y Fitopreparados.

"Sabemos que el sistema endocannabinoide juega un rol clave en la regulación del estrés y la ansiedad. Lo interesante es que el cannabis tiene un perfil de seguridad muy favorable en comparación con las benzodiazepinas, ya que no genera dependencia física ni síndrome de abstinencia severo", completó Lozada.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario