Fue en la parroquia de San Cayetano, en Comodoro Rivadavia. El intruso se probaba una campera, cuando llegó alguien y tuvo que salir corriendo, sin advertir que dejaba un rastro que lo condenaría.
La parroquia San Cayetano de Comodoro Rivadavia, en Chubut, sufrió un nuevo intento de robo con un insólito desenlace: el delincuente dejó olvidado su documento de identidad en la escena, facilitando su identificación a las autoridades.
El hecho ocurrió durante la madrugada del viernes en la parroquia que está en el barrio que lleva el nombre del santo del pan y el trabajo, sobre la calle Polonia 2115.
Cerca de las 4 de la mañana, el encargado de abrir las instalaciones de la capilla de oración, identificado como Nicolás, se encontró con una situación que no tristemente no le resultó novedosa: la puerta de un tráiler utilizado como depósito de donaciones de Cáritas había sido forzada.
El colaborador de la iglesia notó que el candado estaba roto y ya se imaginó que, una vez más, alguien había intentado hacerse con alguna de las cosas que se guardan allí para entregar en caridad. Sucede que se trató del cuarto robo de características similares sufrido por en el último tiempo. Y que en este caso, quedó sólo en un intento.
Luego de aedvetir la intrusión, y cuando se disponía a comunicarse con la la Policía, Nicolás vio a un hombre escapando a toda velocidad del lugar. En el apuro, además de dejar el botín que estaba preparando atrás, cometió un error de principiante.
Minutos más tarde, en la parroquia pudieron constatar que en el tráiler no faltaba nada. El intruso había preparado una bolsa con diversos elementos que pretendía llevarse, entre ellos galletitas y una pava eléctrica, pero evidente debió abandonar su plan al escuchar ruidos que lo alertaron. Era Nicolás llegando.
Pero lo más llamativo del caso ocurrió cuando el encargado, acompañado por otro miembro de la parroquia, encontró en el interior del tráiler de Cáritas el DNI del presunto ladrón en el piso.
"Se probó una campera que había entre las donaciones y en eso se le cayó el documento al piso. Cuando lo vimos lo llevamos inmediatamente a la Policía", relató Nicolás a ADNSUR.
En los robos anteriores, según comentó, los ladrones también habían logrado acceder al trailer tras romper el candado. Pero en esos casos, igualmente, no se llevaron donaciones, sino llevaron materiales y herramientas de los albañiles que realizaban obras en la parroquia..
La parroquia del santo del trabajo en Comodoro Rivadavia
La Parroquia San Cayetano de Comodoro Rivadavia se prepara cada año para la tradicional celebración del santo patrono del trabajo, evento que congrega a multitudes de fieles que acuden a rendirle homenaje y elevar sus plegarias.
Julia Coronel, miembro activo de la comunidad parroquial que colabora en el servicio de catequesis y en el grupo de infancias de adolescencia misionera, compartió con diario Crónica en la previa de las festividades de 2022 cómo se vive esta celebración en el barrio.
"Se organiza con mucha emoción, preparación, sentimientos y todo lo que tiene que ver con poder recordar este gran momento para el barrio y para los fieles de San Cayetano", expresó Coronel.
La participación de la comunidad es masiva en todas las actividades programadas. "Viene mucha gente, en los días de la novena, en la cantata y también en las misas. La gente se acerca por la devoción que tiene a San Cayetano y porque le transmite esa seguridad de la fe y el sentimiento de vocación", detalló.
Desde su experiencia, Coronel destacó lo que representa el patrono del pan y el trabajo en el barrio y la ciudad petrolera. "Es una devoción muy grande que moviliza a mucha gente porque es un patrono que ha sabido recompensar a todos sus devotos", aseguró.
"Muchos de los que se acercan a la comunidad de San Cayetano, se acercan agradecidos por los favores que reciben de nuestro patrono. Hay muchos testimonios de gente que no tenía trabajo y que, participando de la novena y de la procesión, ha recibido noticias de que iban a tener trabajo y son testimonios que avivan la fe de todos los miembros de la comunidad", relató.
El propio origen del barrio que lleva su nombre está vinculado al santo.Según archivos de la la Secretaría de Cultura de Comodoro, en noviembre de 1989, los vecinos del entonces naicente barrio habitacional propusieron durante una asamblea bautizarlo con el nombre "San Cayetano", pedido validado un año después por el Concejo Deliberante.
Mientras avanzaba ese trámite, un grupo de vecinos comenzó la construcción de la ermita del Santo Patrono en el boulevard ubicado en la avenida Polonia y O'Donell. El 7 de agosto de 1990 se realizó la primera procesión y misa con la participación de 150 vecinos, presidida por el Padre Juan Corti.
"Las primeras misas comenzaron en la Escuela Nº 209, frente a la actual Parroquia San Cayetano. Después, las actividades ya siguieron en una capillita, con unas misas de vez en cuando, hasta llegar al día de hoy que ya tenemos el templo grande que se logró con la participación de los vecinos, quienes también fueron los primeros que se movilizaron para tener su parroquia", explicó Coronel.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario