El clima en Neuquén

icon
15° Temp
82% Hum
La Mañana Río Gallegos

Río Gallegos: detectan un grupo de WhatsApp que envía fotos de pedofilia a menores

Una mamá lo descubrió en el celular de su hijo, compartió un audio y se empezaron a sumar testimonios desde distintas escuelas. Cómo limitar los grupos y evitar el grooming.

Una grave situación mantiene en alerta a familias de Río Gallegos, luego de que varios menores fueran agregados sin consentimiento a un grupo de WhatsApp donde se comparten imágenes de abuso infantil y contenido extremadamente violento.

El caso se conoció luego de la viralización de un mensaje de audio enviado por una madre consternada que denunció el hecho luego de que su hijo le comentara la existencia del grupo en cuestión.

"Recién llego a mi casa y mi nene me dice que su compañero lo llamó para pedirle ayuda porque estaba en un grupo en el que había imágenes de un bebé con la parte íntima de un adulto y niños destripados", relató la mujer.

La denuncia original se propagó rápidamente entre padres de distintas escuelas de la capital de Santa Cruz. Según informó La Opinión Austral, el grupo de WhatsApp, identificado como "Unan a cualquier persona", expone a los chicos a contenido explícito y perturbador.

Por su parte, la sospecha después de la denuncia es que alguien habría hackeado el celular de un menor, para crear el grupo y empezar a agregar a otros niños. Según trascendió, se reportaron casos desde distinteas escuelas de Río Gallegos.

La información se difundió rápidamente entre los galleguenses y en las últimas horas, padres y madres comenzaron a revisar los teléfonos de sus hijos, consternados por la posibilidad de que hubieran sido agregados.

Casos en varios colegios de Río Gallegos

De hecho, a medida que se fue conociendo la situación, distintos adultos empezaron a hacer capturas para tratar de escrachar la actividad del o los administradores, y difundieron testimonios mencionando el tipo de contenido que encontraban en el grupo.

Una madre de 5to grado del colegio Fátima, por ejemplo, logró grabar un video en el que se observa la masiva incorporación de números telefónicos —muchos con característica de Río Gallegos— al grupo.

Grupo Whatsapp grooming.jpg
La captura de Whatsapp que compartió una mamá para dar cuenta del grupo, que como es habitual en estos casos proponía como meta llegar a cierta cantidad de integrantes.

La captura de Whatsapp que compartió una mamá para dar cuenta del grupo, que como es habitual en estos casos proponía como meta llegar a cierta cantidad de integrantes.

"Mi nene ni se había dado cuenta, no tenía ni leídos los mensajes. Yo lo controlé hoy y lo reporté", contó por otra parte una mamá del Colegio Salesiano que -según dijo aliviada- alcanzó a evitar que su hijo viera el contenido.

Otro testimonio provino de un padre del colegio Austro: "A mi hijo lo agregó un compañerito de fútbol, pero había varios nenes que conocía. Al principio no hablaban nada raro, o sea, él no vio nada. Dejó el grupo ahí nomás sin abrirlo porque querían hacer tipo un 'récord' de cuántos mensajes tenían sin leer".

En la foto del perfil del grupo "Unan a cualquier persona" que se compartió, se lee que la consigna es alcanzar los 800 miembros. En el momento de la captura de la imagen ya tenía más de 500.

Justamente, las convocatorias a alcanzar algún tipo de récord de integrantes o mensajes son muchas veces los “ganchos” que se utilizan para atraer a los menores a este tipo de grupos en los que se realiza grooming.

El grooming, penado por la ley

El grooming refiere a la actividad de adultos que, desde perfiles falsos y generalmente haciéndose pasar por menores de edad, se vinculan en las redes sociales y plataformas de mensajería con niños y adolescentes.

Se trata de un delito tipificado por la Ley 26.904 en Argentina, que castiga a los adultos que intenten contactar menores por medios electrónicos con el propósito de cometer cualquier delito contra su integridad sexual.

Grooming.jpg
El grooming, una actividad que crece y amaneza a niños, niñas y adolescentes.

El grooming, una actividad que crece y amaneza a niños, niñas y adolescentes.

En el caso puntual de WhatsApp, hay una medida de seguridad esencial para prevenir este problema, que es activar el control parental en los celulares de los hijos y configurar la privacidad para evitar que -justamente-. sean incorporados a grupos de WhatsApp o que para ingresar, deban dar sí o sí su consentimiento previo..

Lo cierto es que la app de mensajería de Meta hoy permite controlar y determinar quiénes son las personas autorizadas para añadirlos en grupos nuevos; para así evitar que sean incluidos repentinamente.

Además, el usuario recibirá siempre una solicitud de incorporarse al grupo, que puede aceptar o rechazar.

Para configurar de ese modo la privacidad hay que cumplir estos pasos:

  • Entrar a la configuración de la Whatsapp, elegir la opción "Ajustes" y luego ir a la opción "Cuenta".
  • Cuando se selecciona la cuenta, buscar y presionar la opción "Privacidad".
  • Allí, buscar y seleccionar la opción "Grupos".
  • WhatsApp ofrecerá tres opciones para configurar quiénes pueden añadir al usuario a los grupos: “todos”, “mis contactos” y “mis contactos, excepto”, que habilita a puntualizar una lista de usuarios que no lo tendrán permitido.

Lo fundamental es evitar la opción "Todos", con la que la app interpreta que cualquier persona está habilitada para agregar al usuario en los grupos, sin límite ni pedido de autorización explícito.

Por último, y más allá de esta precaución, se recomienda hablar con los menores y explicarles el problema y los riesgos que existen, y estar alerta, porque eventualmente y más allá de configuraciones, algún amiguito o ellos mismos pueden aceptar la invitación de un desconocido y exponerse.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario