El clima en Neuquén

icon
29° Temp
23% Hum
La Mañana Santa Cruz

Sacan presos a trabajar en una obra pública de Santa Cruz

Participan en la construcción de un camping en la ría de Río Gallegos. La provincia los emplea para que “puedan prestar servicio a la comunidad”.

Con mamelucos naranjas y azules, el típico casco amarillo de los obreros de la construcción y fuertemente custodiados. Así transitaron un grupo de presos de Santa Cruz su primera jornada e trabajo en una obra pública muy esperada en la Río Gallegos.

Sucede que el gobernador Claudio Vidal tomó la decisión de emplear a presidiarios para que “puedan prestar servicio a la comunidad”. En el debut de la experiencia, que recientemente fue también anunciada en la vecina Chubut, los condenados iniciaron la construcción del camping en la Ría de Río Gallegos.

“Es una obra clave para el desarrollo de la ciudad, y contar con el trabajo de los internos permite optimizar los recursos provinciales y fomentar una cultura del esfuerzo y la responsabilidad”, sostuvieron en un comunicado oficial en el que se informó la novedad de esta iniciativa implementada en forma conjunta con la Justicia.

La experiencia forma parte del programa “Manos a la obra es ocio cero”, lanzado en octubre del 2024 por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, al que la provincia suscribió y que recientemente también fue anunciado también en la provincia de Chubut.

“La verdad es que es un hecho importante a nivel nacional, que los privados de su libertad puedan estar prestando servicio a la comunidad”, afirmó Vidal, quien recorrió el lugar en el inicio de las tareas a cargo de los presos.

En tanto Pedro Perdomo, ministro de Seguridad provincial, detalló una característica extra que le imprimieron en la provincia a la iniciativa nacional, que apunta al trabajo intramuros de los presos. “Muchas veces se trabaja dentro del penal y en este caso los internos están trabajando directamente para la sociedad”, destacó.

¿Qué trabajos hacen los presos de Santa Cruz?

En concreto, en esta primera experiencia, participan 18 internos de la Unidad Penitenciaria N°2, que se encargan de tareas como la construcción de cordones cuneta y la colocación de adoquines.

Los privados de la libertad que empezaron a trabajar fueron seleccionados por la buena conducta dentro del penal y también porque están muy próximos a cumplir sus condenas y reintegrarse a la sociedad.

Presos-2-adoquines.jpg
Reclusos de la Unidad Penitenciaria N°2 de Santa Cruz ponen adoquines en el futuro camping de Río Gallegos.

Reclusos de la Unidad Penitenciaria N°2 de Santa Cruz ponen adoquines en el futuro camping de Río Gallegos.

La idea es preparar a los reclusos “para que el día en el que puedan recuperar su libertad se adapten a un esquema de trabajo como éste”, explicó Vidal.

Respecto de la construcción del camping que podrán disfrutar los habitantes de Río Gallegos y la provincia, Vidal consideró: “Es una obra muy importante en la que se están poniendo en valor los recursos de la provincia y de algún modo logrando también que los distintos entes provinciales, de forma conjunta y con mucha organización, puedan llevar adelante una obra”, expresó el gobernador.

Vidal sostuvo que con este programa además se evitan “contrataciones de empresas que muchas veces sabemos cómo terminan la obra pública una vez que se licita”. Lo dijo a poco de que la provincia de Santa Cruz inició tareas en un tramo de la Ruta 40 muy peligroso y en pésimo estado, para completar una obra que dejó inconclusa hace años el empresario Lázaro Báez.

Presos-Vidal.jpg
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, con algunos de los 18 presos que trabajan en la obra del camping.  

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, con algunos de los 18 presos que trabajan en la obra del camping.

Según informaron, paulatinamente la provincia irá implementando experiencias como esta de Río Gallegos en obras públicas a ejecutarse en otras ciudades y localidades de Santa Cruz, e incluso está en estudio la posibilidad de que el programa se extienda a áreas como el agro o la ganadería de la provincia.

Lograr esto a nivel país es muy importante y habla de la necesidad de recuperar la cultura del trabajo, que es lo que necesitamos en Argentina para poder salir adelante”, concluyó el gobernador.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario