La fiscalía avanza contra las 21 personas detenidas cuando intentaban huir a Brasil. Detectaron mecanismos de desnutrición y deshidratación delilberadas.
Hay 21 personas imputadas por la fiscalía federal a cargo de Fernando Arrigo, en relación con el caso de la secta rusa que operaba en San Carlos de Bariloche como una organización criminal de trata de personas.
Tras los arrestos llevados a cabo en el aeropuerto de esa ciudad de Río Negro y el Aeroparque Jorge Newbery de Capital Federal, los acusados, todos de nacionalidad rusa, se encuentran detenidos, incluyendo a Konstantin Rudnev, el fundador y líder de la secta, quien fue trasladado a una prisión de máxima seguridad en la Unidad Penitenciaria de Rawson, Chubut.
La investigación no se detiene y continúan apareciendo pistas, pruebas y situaciones escabrosas que comprometen cada vez más a los imputados.
En este sentido, el fiscal Arrigo reveló el hallazgo de mensajes que fueron presentados ante el juez de garantías que entiende en el caso, y que comprometen aún más al líder de la secta y las mujeres que cumplían roles fundamentales en la organización.
"Las castigaban por comer un pedazo de pan"
El fiscal dijo que en estos mensajes se pudo constatar que “había un tratamiento de deshidratación y baja alimentación. Había una alacena bajo llave, se controlaba y castigaba por comer un pedazo de pan, lo que puede generar un cuadro confusional y afectar la capacidad de imaginar cosas”.
"Hay gente delgada, casi pelada, pero entendemos que podrían tener un tipo de aporte a esta organización criminal”, agregó Arrigo.
“Ahora se viene toda la causa: analizamos un porcentaje muy bajo de toda la información y no descartamos más delitos", detalló el funcionario judicial. “La prueba que relevamos es poco comparado con todo lo que tenemos que peritar”, aclaró.
En cuanto al hecho que derivó en las detenciones y en la investigación que descubrió la macabra trama de trata y sometimiento cuasi religioso, Arrigo dijo: “El jefe de la secta que está al frente de esta organización criminal comete el delito de trata particularmente contra una mujer de 22 años, tratando de obtener documentación argentina. La causa sería por servidumbre y finalidad sexual”.
El fiscal confirmó que, según lo que se pudo establecer hasta el momento, los integrantes de la secta “estaban asentándose” en la ciudad de Bariloche “desde octubre del año pasado”. “El 9 de octubre (de 2024) la justicia los empieza a buscar” en la República de Montenegro, donde Rudnev era prófugo de la Justicia, “y a partir de ahí empiezan a venir (a Bariloche) desde el 26 de octubre”, detalló.
En Bariloche alquilaban casas y autos caros
El fiscal destacó la importante capacidad económica que mostró la organización “alquilando inmuebles y autos de alta gama”.
“Tenemos determinadas 21 personas y la idea era asentarse acá y en Brasil, no sé si era simultáneo o progresivo. Entendemos también que más allá de la geografía tenía que ver una cuestión estratégica de documentación. El líder de la organización estaba haciendo trámites para la residencia permanente y poder evitar con esto, justamente, el control migratorio”, completó.
Asimismo, dio una explicación acerca de los motivos detrás del embarazo y el parto de la joven de 22 años que, al ir a hacerse atender al hospital de Bariloche, despertó las sospechas de los médicos y generó la denuncia que activó la pesquisa.
Es que posiblemente Rudnev quería inscribir al niño como hijo suyo -lo fuera o no- para conseguir los papeles argentinos.
“La persona que solicite su naturalización deberá tener cónyuge o hijo argentino nativo -explicó Arrigo-, y tal situación lo exime del requisito de permanencia de dos años continuos de residencia”.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario