El clima en Neuquén

icon
34° Temp
17% Hum
La Mañana Patagonia

Una importante ciudad de la Patagonia tendrá vuelos a Buenos Aires por $34 mil

Lo anunció la low cost JetSmart, que tras empezar a volar a Comodoro Rivadavia, suma otro destino clave en la región. Ya vende pasajes a precio promocional.

A pocas semanas de empezar a operar vuelos entre Comodoro Rivadavia y Buenos Aires, la low cost chilena JetSmart anunció este jueves que otra importante ciudad de la Patagonia tendrá una ruta sin escalas a la capital del país.

En respuesta a las gestiones de la provincia, que lleva adelante un plan para mejorar la conectividad aérea en los principales puntos de su territorio, la aerolínea presentó junto al gobernador Ignacio Torres el nuevo servicio que ofrecerá desde Trelew hasta el Aeroparque Jorge Newbery desde fines de abril.

La presentación tuvo lugar este jueves a la mañana en un encuentro virtual entre el gobernador chubutense Ignacio Torres y representantes de la aerolínea de bajo costo, en el que se hizo foco en la importancia de la apertura de rutas para potenciar la llegada de turistas tanto argentinos como extranjeros, promover el comercio y fortalecer a la industria local.

Según precisaron desde la compañía chilena, la conexión directa entre el Aeropuerto Internacional Almirante M. A. Zar y la terminal porteña comenzará el 30 de abril de 2025 con una frecuencia de cinco vuelos semanales: los lunes, miércoles, jueves, viernes y domingo.

Además, anticiparon que los pasajes ya pueden comprarse por los canales habituales de la aerolínea, a precios promocionales que arrancan en los 34.600 pesos por tramo, un valor considerablemente bajo.

Otro refuerzo en la Patagonia

La nueva ruta se suma a la frecuencia de vuelos que la low cost chilena retomó en enero entre la ciudad de Comodoro Rivadavia y el aeropuerto de Ezeiza, luego de que Aerolíneas Argentinas diera de baja el llamado Corredor Atlántico, que conectaba el Aeroparque porteño con Mar del Plata, la ciudad petrolera de Chubut y otros destinos patagónicos, culminando en Río Gallegos.

Justamente, este mismo jueves, se anunció que parte de ese recorrido se recuperará también a partir de abril, cuando la estatal LADE retome el tramo desde Comodoro hasta la Ciudad de Buenos Aires, con escala en la ciudad balnearia más importante de la Costa Atlántica.

En la presentación de JetSmart estuvieron también el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli; el intendente de Trelew, Gerardo Merino; el gobernador de Chaco, Leandro Zdero; y referentes del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas de la provincia.

Durante el encuentro, el gobernador Torres celebró el anuncio efectuado por la aerolínea chilena y valoró la tarea conjunta con la administración provincial y nacional para mejorar la conectividad de la provincia.

Aeropuerto Enrique Mosconi de Comodoro Rivadavia
El Aeropuerto Enrique Mosconi de Comodoro Rivadavia: JetSmart inició vuelos en enero y en abril vuelve el Corredor Atlántico.

El Aeropuerto Enrique Mosconi de Comodoro Rivadavia: JetSmart inició vuelos en enero y en abril vuelve el Corredor Atlántico.

“No recuerdo un trabajo tan serio, fluido e inteligente como el que se está llevando adelante desde los últimos meses entre el sector privado, el gobierno provincial y el área de Turismo de Nación”, aseguró el gobernador del PRO.

También destacó el precio promocional con el que se empezaron a vender los tickets. “Estamos hablando de una tarifa en pesos que es por demás competitiva y que le dará la posibilidad a un montón de gente de nuestra provincia de poder llegar a Buenos Aires, cuando de otra manera no podían permitírselo”, sostuvo.

El titular del Ejecutivo chubutense remarcó que esta nueva frecuencia aérea y la recientemente restituida entre Buenos Aires y Comodoro Rivadavia se encuadra en un importante plan de conectividad “más inclusivo y accesible, orientado a fortalecer nuestra economía y ser mucho más competitivos para el crecimiento y desarrollo de nuestra provincia y toda la región”.

También recordó que Chubut está realizando gestiones para incorporar nuevas rutas aéreas en otros puntos estratégicos de la provincia, como Esquel y Puerto Madryn.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario