Venden pasajes desde una capital patagónica a Buenos Aires al 25% de lo que valen en Aerolíneas Argentinas
La oferta está vigente hasta este domingo. Es para vuelos de Flybondi, que empezó a operar en la ciudad en febrero.
En la capital de una de las provincias de la Patagonia, este lunes 3 de febrero, Aerolíneas Argentinas dejó de ser la única opción para volar hacia y desde Buenos Aires. Es porque empezó a operar en Río Gallegos la aerolínea low cost Flybondi, con precios más accesibles que la línea estatal y también con una promoción inicial que los hace aún más tentadores hasta el final de esta semana.
Para el secretario de Estado de Turismo de Santa Cruz, Rubén Martínez, se trata de una novedad de importancia y que impactará en el mercado.
"Teníamos muy pocas butacas diarias disponibles y los precios eran elevados. Con la llegada de Flybondi, no solo aumentó la oferta, sino que también Aerolíneas Argentinas bajó sus tarifas", señaló el funcionario.
Los precios de Aerolíneas Argentinas y Flybondi
Precisamente, las tarifas son el principal atractivo de la llegada de Flybondi. El primer vuelo de la aerolínea low cost aterrizó en Río Gallegos con pasajes promocionales desde $59.990 por tramo, una diferencia considerable respecto a los precios que maneja Aerolíneas Argentinas, que oscilan entre $100.000 y $200.000.
A esa diferencia de precio se suma otra oferta. Hasta este domingo 9 de febrero, Flybondi lanzó una promoción especial: todas las compras de pasajes desde Río Gallegos a Buenos Aires para vuelos en febrero y marzo tienen un 50% de descuento sobre la tarifa publicada en la web de la aerolínea.
De este modo, quienes compren a través de esta promoción podrían pagar el pasaje a un precio de entre el 20% y el 30% de lo que vale actualmente por Aerolíneas Argentinas.
Martínez remarcó que la llegada de una low cost genera un "efecto rebote" en el mercado: "Cuando aparece competencia, las aerolíneas deben ajustar sus valores. Esto es algo positivo para los vecinos que necesitan viajar con frecuencia", explicó.
Santa Cruz busca sumar rutas
Desde la Secretaría de Turismo, no obstante, reconocen que la oferta sigue siendo insuficiente y que se necesita sumar más vuelos y empresas. En este sentido, Martínez adelantó que ya están en conversaciones con JetSmart para analizar posibles rutas y frecuencias.
"Queremos sumar más alternativas, incluso una ruta vinculada a la actividad petrolera. También estamos trabajando con American Jet, que comenzará a operar en la provincia en abril o mayo", adelantó.
El funcionario aclaró que un objetivo a futuro es mejorar no solo la conectividad con Buenos Aires, sino también con otras provincias. "Nos gustaría contar con vuelos directos a Córdoba, Salta o Mendoza, sin necesidad de hacer escala en Buenos Aires. Vamos a trabajar en eso", aseguró.
Otro de los proyectos en los que trabaja la provincia es mejorar la conectividad aérea interna, permitiendo que los turistas puedan trasladarse entre diferentes localidades sin depender de Buenos Aires.
"Queremos que un visitante pueda volar a Río Gallegos y desde aquí conectar con Puerto Deseado, San Julián o Caleta Olivia en avión, sin necesidad de hacer viajes largos por ruta", comentó Martínez.
En ese sentido, habrá nuevas rutas que operará la estatal LADE, en principio entre abril y junio, que incluirá conexiones internas en Santa Cruz, pero entre Río Gallegos, El Calafate y Perito Moreno, sin incluir por el momento otras ciudades.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario