Condenaron a una mula rionegrina por llevar droga a San Martín de los Andes, pero no va presa
Fue atrapada en el ingreso a la ciudad cordillerana por Gendarmería cuando viajaba en un micro. Fue juzgada y recibió una pena en suspenso de tres años.
Una mula rionegrina se mostró arrepentida por el traslado de casi dos kilos de drogas a la ciudad de San Martín de los Andes y logró acceder a una condena de tipo condicional, es decir, no irá a la cárcel.
El hombre bajo sospecha, oriundo de la localidad de Cervantes, enfrentó un proceso ante el Tribunal Oral Federal de Neuquén (TOF) por el traslado de más de un kilo de cocaína y 800 gramos de marihuana. Había subido en la terminal de General Roca en un micro de larga distancia y tenía la expectativa de llegar con su carga a San Martín de los Andes. Sin embargo, en el kilómetro 2253 de la Ruta Nacional 40, se vio sorprendido por un control de los efectivos del Escuadrón 33 de Gendarmería Nacional. Desesperado, intentó ocultar una mochila junto a un dispenser de agua.
Los gendarmes hicieron un minucioso recorrido por el interior de la unidad de transporte de larga distancia y no tardaron en observar la extraña mochila. Al consultar de quién era, los pasajeros negaron ser los dueños. En esas circunstancias, los uniformados se limitaron a cotejar el ticket que llevaba el equipaje y comprobaron que se trataba de un hombre que había subido en Roca. Enseguida, lo identificaron y procedieron a revisar el contenido de la mochila. De esta forma, fueron hallados 12 envoltorios con marihuana y un ladrillo de cocaína.
El procedimiento se concretó el 27 de diciembre de 2023 y el hombre, de 32 años, fue procesado por el delito de transporte de estupefacientes.
La fiscalía quería una pena efectiva de 4 años
A la hora del juicio, la fiscalía federal consideró probado el delito de tráfico y recordó que la mula rionegrina tenía previsto regresar rápidamente al Alto Valle tras la entrega de la droga.
Desde la parte acusadora, se consideró que el hombre debía cumplir un castigo de 4 años de prisión efectiva.
A su turno, la defensa pública consideró que no estaba probada la intención de tráfico, que no se había acreditado esa circunstancia. Por esta razón, reclamó que el acusado sea considerado solo autor del delito de tenencia simple de estupefacientes.
La fiscalía mostró su firme oposición al cambio de calificación y apuntó que el transporte de drogas atribuido al hombre de Cervantes debía evaluarse como “consumado”.
Antes del fallo definitivo, el acusado habló y dijo que no era un narcotraficante. Apuntó que se había equivocado y que era único sostén de su familia.
Solo se consideró la tenencia simple de estupefacientes
Beneficiado porque en su teléfono no se encontraron mensajes vinculados al mundo narco y su falta de antecedentes, el juez federal compartió el criterio de la defensa y terminó condenando a la mula rionegrina por el delito de tenencia simple de estupefacientes.
En cuanto al monto del castigo, se le impusieron tres años de prisión condicional y distintas reglas de conducta.
Los procedimientos preventivos de Gendarmería en las rutas de la provincia son habituales y tanto en la región cordillerana como también sobre la Ruta Nacional 22 se obtuvieron resultados positivos en la lucha contra el narcotráfico.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario