Crisis carcelaria: Matías Nicolini dijo que sumarán 35 nuevos cupos en la U11
El ministro de seguridad, Matías Nicolini afirmó que aguardan la ampliación de cupos en la U11. Los compromisos asumidos frente a la crisis carcelaria.
Tras el compromiso que asumió la fiscalía de Estado para llevar a cabo medidas que solucionen la crisis carcelaria, reflejada en el 300% de la superpoblación en comisarías de Neuquén, el ministro de Seguridad, Matías Nicolini, afirmó que aguardan la apertura de nuevos cupos para la reubicación de todos los condenados en la U11.
"El 30 de abril hay una audiencia que si la jueza de ejecución penal considera que se han cumplido con las condiciones oportunamente solicitadas por la justicia, se podría ampliar el cupo de la Unidad de Detención 11", dijo este martes por la mañana.
En este sentido, agregó que esperan que se incorporen 30 a 35 nuevos internos para poder de esa manera descomprimir la situación de superpoblación en las comisarías. Mientras tanto, también indicó que llevan adelante la construcción de los módulos de máxima seguridad y ya cuentan con un proyecto ejecutivo para la realización de dichas unidades carcelarias modulares que se van a implementar en un terreno contiguo que pertenece a la unidad de detención.
"Somos muy optimistas para que para fin de año podamos tener estos módulos ya en funcionamiento, con capacidad de alojamiento para más de 200 personas privadas en libertad", aseveró Nicolini con entusiasmo, en diálogo con AM550.
El análisis del cupo
Las medidas incluidas en el plazo de un mes, desde la homologación del acuerdo, son garantizar la finalización de las obras sobre uno de los pabellones de la U11; que se analice el criterio de ingreso de detenidos a las casas de pre-egreso en dicha unidad (que pueden alojar hasta 12 personas y se encontraban vacías); y la reubicación inmediata de las personas que se encuentran detenidas en las comisarías que la defensa denominó "de facto" por no estar construidas para alojar personas por largos períodos (la Comisaría Primera, la Segunda, la Séptima, la 16, la 17 y la 41), "en la medida en que se generen vacantes en el sistema penitenciario".
En tanto, frente a la posibilidad de que se abran 30 a 35 nuevos cupos en la U11, el vicepresidente del Comité Provincial para la Prevención de la Tortura, Roberto Samar, en diálogo con LMNeuquén consideró que "si se habilitan espacios con condiciones dignas y se garantizan los derechos de las personas privadas de su libertad, obviamente colaboraría en reducir las condiciones de deterioro que están actualmente".
No obstante, manifestó que en su opinión ese avance en el corto plazo sería insuficiente: "con 30 lugares no se va a resolver el problema estructural, porque hoy por hoy tenés un montón de gente en condiciones precarias" y apuntó que actualmente hay 266 personas alojadas mientras el cupo oficial es de 233, lo cual consideró: "es propicio para la aparición de conflictos", como la muerte de un preso de la U11 durante una pelea.
"Se agregan camas, pero nos preocupa que atado a esos nuevos cupos, falta una política provincial penitenciaria que justamente trabaje la temática de forma integral garantizando derechos que le corresponden a las personas por la ley 24.660 y reduciendo la violencia".
El compromiso asumido frente a la crisis carcelaria
Cabe recordar que a un año de declarada la emergencia carcelaria en la provincia de Neuquén, la Fiscalía de Estado brindó una respuesta al habeas corpus presentado por los defensores para frenar la crisis carcelaria y se establecieron una serie de medidas para trabajar de a poco en una solución.
Las condiciones de sobrepoblación y hacinamiento en las comisarías de la I Circunscripción (Neuquén capital y alrededores) demostradas por la Defensa Pública incluían la falta de acceso a la salud (más allá de la falta de higiene, en varias comisarías se relevaron casos de internos con enfermedades crónicas que no están siendo atendidos/llevados a los turnos); una clara "violación al derecho al trato digno" (se observaron espacios sin ventilación, sin luces, sin muebles, colchones junto a letrinas y en ese mismo espacio deben recibir a las visitas); y también la privación del acceso a la educación y el trabajo para los condenados alojados, a quienes les corresponde ese derecho por la Ley de Progresividad.
Además, de los compromisos asumidos en el corto plazo antes mencionado, en un plazo de tres a seis meses, el organismo provincial se comprometió a la instalación de 20 módulos habitacionales dentro de la U11 que crearán plazas para reubicar a 80 detenidos. Estos módulos deberán cumplir con ciertos estándares: como contar con lugar para el esparcimiento, el acceso a la educación, al trabajo, comedores y duchas.
También se prometió la conclusión e inauguración de las obras del pabellón de máxima seguridad de la U11 y la planificación para la construcción de otras cuatro casas de pre-egreso en la unidad.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario