Desaparición de Luciana Muñoz: buscan llegar a un acuerdo con su ex novio, el único detenido
Se trata de Maximiliano Avilés, acusado por falso testimonio al ser entrevistado en el marco de la búsqueda la joven.
Maximiliano Avilés, ex pareja de la joven desaparecida Luciana Muñoz, continuará detenido en su casa, pero asoman indicios de un acuerdo con la fiscalía, que estaría intentando evitar un juicio innecesario. La medida de coerción se prorrogó esta semana.
Avilés es investigado por haber mentido en dos declaraciones que brindó en la causa que investiga la desaparición de Luciana Muñoz. El 24 de agosto del año pasado, fue imputado por el delito de falso testimonio -dos hechos en concurso real- en carácter de autor.
Es que, a 46 días de la desaparición, la Justicia decidió detenerlo luego de que éste dijera no haber estado con Luciana el día de la desaparición, cuando en realidad hay otros testimonios que lo complican y que dan cuenta que estuvo con la joven, discutió y la llevó a su casa. Luego la tecnología ha hecho su trabajo y lo ha ubicado en inmediaciones del lugar de la desaparición, a pesar de que él mismo no sostiene que "no la veía hace mes y medio".
Cuando estaban tratando de rearmar todo el rompecabezas, los investigadores allanaron, entre el 24 y 25 de agosto, la casa de un dealer y también la del exnovio y en ambas viviendas observaron manchas que podían corresponderse con sangre.
El equipo de Criminalística del Cuerpo Médico Forense revisó cada una de las viviendas y descubrió que se trataba de sangre humana. No solo observaron manchas en el suelo de la casa del ex, sino que en lo del dealer dieron con manchas en un par de zapatillas y un palo de golf.
Por todo esto, el fiscal Azar y la asistente letrada Carolina Gutiérrez lo imputaron por falso testimonio.
En ese contexto, Avilés se encuentra desde febrero pasado cumpliendo prisión domiciliaria a la espera del juicio, que fue ordenado en diciembre de 2024, aunque aun no se fijó una fecha precisa para su desarrollo.
En una nueva audiencia esta semana, ante el vencimiento de la medida de coerción y considerando que los riesgos de entorpecimiento y no sometimiento al proceso continúan vigentes, los representantes de la fiscalía requirieron que se prorrogue la medida cautelar por el plazo de 15 días.
El fiscal Azar explicó además que aunque ya presentó el requerimiento a juicio, con la defensa se encuentran en tratativas para arribar a una solución alternativa, algo que resulta una novedad para el caso, ya que esto podría implicar que el imputado admita haber mentido.
La fiscalía no ha brindado más detalles al respecto y habrá que esperar para conocer si esto aporta algo o no a la incansable búsqueda de Luciana. Avilés ha sostenido que no tiene nada que ver con la desaparición de la joven y que tampoco cuenta con información sobre su paradero.
Tras escuchar a las partes, el juez de garantías Juan Guaita respaldó el pedido de la fiscalía y extendió la prisión domiciliaria por el plazo solicitado.
El caso de Luciana Muñoz
Luciana Muñoz desapareció el 13 de julio de 2024, y desde entonces y a pesar de los numerosos rastrillajes para encontrarla y otras pesquisas, nada se sabe de su paradero.
Ese día, Luciana fue vista por última vez en el barrio Gran Neuquén Norte, en la zona oeste de Neuquén capital. Lila, su mamá, hizo la denuncia formal en la Comisaría 18 el 16 de julio, a tres días de haber tenido el último rastro.
Esas 72 horas que transcurrieron entre la desaparición y la denuncia suelen ser momentos cruciales para la investigación y para hallar pistas que puedan dar con el paradero de la víctima. Por eso, la demora en presentar la denuncia se transformó en el primer obstáculo para la búsqueda por parte de la Policía del Neuquén.
Te puede interesar...
Lo más leído
Leé más
Un auto y una camioneta petrolera chocaron animales sueltos en la Ruta 51
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario