El clima en Neuquén

icon
32° Temp
20% Hum
La Mañana Luciana Muñoz

El ex novio de la joven desaparecida Luciana Muñoz volverá a prisión domiciliaria

Se trata de Maximiliano Aviles, imputado y detenido por falso testimonio desde agosto de 2024. La joven está desaparecida desde mediados de julio.

El ex novio de Luciana Muñoz, a punto de ir a juicio por mentir a los investigadores que buscan a la joven, volverá a prisión domiciliaria. Así lo pidió la fiscalía, entendiendo que podría cautelar los riesgos hasta el debate oral.

Cabe recordar que a 46 días de la desaparición, la Justicia detuvo a Maximiliano Aviles, ex pareja de Luciana, por falso testimonio y por haber entorpecido la investigación. Avilés dijo no haber estado con Luciana el día de la desaparición, pero hay testimonios que lo complican y que dan cuenta que estuvo con la joven, discutió y la llevó a su casa. Luego la tecnología ha hecho su trabajo y lo ha ubicado en inmediaciones del lugar de la desaparición.

Cuando estaban tratando de rearmar todo el rompecabezas, los investigadores allanaron, entre el 24 y 25 de agosto, la casa de un dealer y también la del exnovio y en ambas viviendas observaron manchas que podían corresponderse con sangre.

Luciana Muñoz

El equipo de Criminalística del Cuerpo Médico Forense revisó cada una de las viviendas y descubrió que se trataba de sangre humana. No solo observaron manchas en el suelo de la casa del ex, sino que en lo del dealer dieron con manchas en un par de zapatillas y un palo de golf.

Por todo esto, el fiscal Azar y la asistente letrada Carolina Gutiérrez le imputaron el delito de falso testimonio (dos hechos en concurso real).

En ese contexto y durante una audiencia realizada el lunes, el fiscal del caso explicó que inicialmente se le impuso prisión domiciliaria, pero que ante una violación de las restricciones, el 20 de diciembre se agravó la medida cautelar y se le impuso prisión preventiva. Ahora, pidió volver a una domiciliaria nuevamente.

“Si bien siguen vigentes los riesgos procesales, entendemos que atento al devenir de la causa y el tipo de delito enrostrado, entendemos que corresponde morigerar la medida cautelar, pero también prorrogarla por dos meses”, explicó al juez de garantías Cristian Piana. Luego, precisó que la necesidad de restringir la libertad del imputado tiene que ver con la existencia de riesgo de entorpecimiento de la investigación, por la posibilidad de influir en testimonios de testigos; y de fuga, por las características del hecho en la causa vinculada con la desaparición de la joven.

Marcha a 3 meses de la desaparicion de Luciana Muñoz (3).JPG

La querella particular, que representa a familiares de la joven desaparecida, coincidió con el pedido del fiscal. La defensa no se opuso y el juez hizo lugar a los pedidos, tanto en referencia a la modalidad de la detención como a la prórroga por dos meses.

El 23 de diciembre, la fiscalía solicitó el pase de la investigación a etapa de juicio y se está a la espera de que la Oficina Judicial fije la fecha y la hora para realizarlo.

El caso de Luciana Muñoz

Luciana Muñoz desapareció el 13 de julio de 2024, y desde entonces y a pesar de los numerosos rastrillajes para encontrarla y otras pesquisas, nada se sabe de su paradero.

Ese día, Luciana fue vista por última vez en el barrio Gran Neuquén Norte, en la zona oeste de Neuquén capital. Lila, su mamá, hizo la denuncia formal en la Comisaría 18 el 16 de julio, a tres días de haber tenido el último rastro.

Esas 72 horas que transcurrieron entre la desaparición y la denuncia suelen ser momentos cruciales para la investigación y para hallar pistas que puedan dar con el paradero de la víctima. Por eso, la demora en presentar la denuncia se transformó en el primer obstáculo para la búsqueda por parte de la Policía del Neuquén.

recompensa 100 millones luciana muñoz

La causa se complicó también porque, al momento de la desaparición, Luciana llevaba 14 días sin celular, por lo que era imposible rastrear sus movimientos. Además, su mamá aportó un video que supuestamente había captado a la joven pero, cinco días más tarde, se comprobó que el registro era de una mujer de 30 años, lo que sumó más retrasos en la investigación.

En principio, desde el Estado se había ofrecido una recompensa de 10 millones de pesos para el que aporte datos sobre su paradero. En octubre, el monto subió a 100 millones de pesos y se convirtió en la recompensa más alta del país. Pero no fue suficiente para arrojar resultados.

Según señalaron los investigadores, el valor es una "apuesta fuerte" para buscar datos de un círculo que frecuentaba Luciana, vinculado a la venta de estupefacientes, y en donde existe temor a hablar. Hasta ahora, no hubo nuevos datos por la recompensa, pero la divulgación masiva del rostro de la joven neuquina sí dio lugar a falsos avistamientos que, en algunos casos, terminaron en rastrillajes inútiles.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario