ver más

El sospechoso de liderar secta rusa hizo batería de reclamos: ropa de abrigo, anteojos, traductor y psicólogo

Konstantin Rudnev permanece detenido en Rawson y al igual que sus supuestas cómplices, elevó un recurso a la Cámara Federal de General Roca. Fue desestimado.

El sospechoso de liderar una secta rusa permanece detenido en una cárcel de Chubut y al igual que sus presuntas cómplices, hizo múltiples reclamos a la justicia federal a través de un habeas corpus. Pidió atención médica urgente, cambio de alimentación, el otorgamiento de anteojos, ropa de abrigo, traductores y tratamiento psicológico. La solicitud fue elevada a la Cámara Federal de Apelaciones de General Roca y fue desestimada por una cuestión de competencia.

El principal implicado en la secta bajo investigación y que se conoce por el nombre de Ashram Shambala se encuentra alojado en la actualidad en la Unidad 6 del Servicio Penitenciario Federal, en Rawson (Chubut). Cuenta con la asistencia de un abogado particular y en las últimas semanas, tras su detención, inició múltiples gestiones ante los juzgados federales con el fin de mejorar la situación del detenido, identificado como Konstantin Rudnev.

En primer lugar, se elevó un recurso ante el juzgado federal de San Carlos de Bariloche. Luego, ante una respuesta negativa, se reiteró el habeas corpus ante los camaristas del Alto Valle rionegrino.

De acuerdo al abogado de Rudnev, su estado de salud requiere una atención médica urgente. También describió que padece hipermetropía severa y que necesita anteojos para llevar adelante las tareas cotidianas básicas.

secta rusa.jpg

Otra de las quejas se enfocó en la alimentación, que era “inadecuada” para las patologías que padecía.

El frío patagónico no le hace bien

A pesar de ser originario de Siberia, tampoco lo trata bien el frío patagónico y en el habeas corpus resaltó que necesitaba ropa de abrigo.

Entre las particularidades de la presentación de la defensa, indicó que Rudnev no habla ni comprende el idioma español. Por este motivo, consideró que debía ser asistido por intérpretes o traductores.

Por último, el defensor del sospechoso de liderar la secta Ashram Shambala resaltó que sufre un deterioro emocional importante por “la falta de contacto afectivo con su pareja”. De manera tajante, el abogado manifestó que “las condiciones en las que se encuentra R. actualmente en el transcurso de su encierro preventivo, constituyen una violación directa de este precepto constitucional, al configurarse una modalidad de privación de libertad que no protege su salud ni física ni mental, ni su bienestar, sino que los deteriora con cada día que transcurre”.

Tanto la presentación elevada al juzgado de Bariloche como a la Cámara de Roca, se desestimó y se precisó que la lista de innumerables pedidos deberán ser resueltos en el ámbito del juzgado federal de primera instancia de Rawson.

secta rusa2.jpg

El inicio de la investigación

El caso se inició el pasado 21 de marzo, cuando una joven embarazada de 22 años acudió al Hospital Zonal Ramón Carrillo en Bariloche, acompañada por dos mujeres rusas que prácticamente no la dejaban ni hablar con los médicos. Cuando les preguntaron dónde estaban viviendo, algo no encajaba.

"Se pusieron muy nerviosas cuando los médicos les preguntaron dónde se alojaban", reveló una fuente cercana al caso. Tanto, que las tres abandonaron el centro de salud, donde obviamente el personal sospechó y dio aviso a las autoridades.

Horas más tarde, las tres mujeres volvieron ante el inminente parto de la mujer. Para ese momento, agentes de la Policía Federal ya vigilaban el hospital por orden del fiscal federal Fernando Arrigo, en respuesta al alerta que recibieron desde el hospital.

La joven dio a luz y quedó internada, mientras sus acompañantes fueron aprehendidas.

Se trataba de S.K., de 40 años, y N.B., de 44, ambas de nacionalidad rusa y con el tiempo de permanencia en el país vencido, según constataron los agentes con Migraciones. El bebé, en tanto, quedó bajo custodia por seguridad.

Posteriormente, otras dos mujeres rusas llegaron al hospital para conocer el estado de la parturienta: V.Z., de 51 años, y L.A. Las cuatro fueron identificadas y, aunque luego quedaron en libertad, el juez Gustavo Zapata les prohibió la salida del país y retuvo sus pasaportes.

SFP Allanamiento policia federal en hostel por rusas bariloche (1).JPG

La investigación por la secta rusa Ashram Shambala también involucró a dos mujeres que se alojaban en un hostel del alto neuquino.

La investigación avanzó y culminó con la detención de 14 personas en el aeropuerto de Bariloche y en Aeroparque, cuando aparentemente los sospechosos intentaban huir hacia San Pablo, Brasil y ya había una orden de detención dictada por el juez, justamente ante el riesgo de una fuga.

Una pesquisa que involucró a rusas alojadas en hostel del alto

Respecto de Rudnev, se conoció que es un hombre nacido en Siberia, que registra una condena de 11 años de prisión por abuso sexual en Rusia y está señalado por desapariciones de personas en Montenegro.

La investigación también alcanzó a Neuquén capital, luego de que se comprobó que dos mujeres rusas se alojaban en un hostel del alto y que exhibieron una conducta muy extraña durante su estadía. Las dos sospechosas fueron notificadas, pero no se dispuso su prisión preventiva.

Te puede interesar

Dejá tu comentario