ver más

Escándalo judicial: empresario cipoleño violó otra vez la restricción de acercamiento a sus hijos y sigue libre

El involucrado es el reconocido empresario de la noche de Cipolletti. Una vez más, la burocracia y la interpretación de un juez, pone en el centro de la polémica a la Justicia y en riesgo a una familia.

Una vez más, el reconocido empresario de la noche cipoleña, tuvo que enfrentarse a la Justicia. En esta oportunidad, tres meses después de salir de prisión en Viedma, violó la restricción de acercamiento a sus hijos ocultándose en un baño de un club y hostigándolo.

El empresario tuvo que cumplir 10 meses de prisión efectiva luego de atravesar varias causas por violencia de género con distintas parejas, casos que incluyen amenazas de muerte no sólo a su expareja, también a sus hijos. Además, también intentó incendiarle el auto a una de ellas.

El último hecho ocurrió el pasado 8 de marzo en un club de Allen, cuando al finalizar un partido, el menor salió de los vestuarios y su padre intentó agarrarlo de la mano y le dijo "no digas nada". El niño logró escaparse y fue corriendo hasta el auto donde lo aguardaba la madre. Esa noche, se realizó la denuncia ante la fiscalía.

A causa del hecho, la justicia programó una audiencia para este lunes 21, donde fiscalía y querella pidieron formularle cargos tras incumplir con la orden judicial, tras el largo debate, pasaron a cuarto intermedio hasta hoy. Al retomar la audiencia, el juez de garantías roquense Gustavo Omar Quelin no lo imputó porque consideró que el hombre no fue "debidamente notificado" de que en el caso de incumplir una orden del Juzgado de Familia, debería afrontar una posible causa Penal.

poder-judicial-roca.jpg

La audiencia se realizó en los tribunales de General Roca debido a que el hecho ocurrió en Allen.

Según el magistrado, el imputado estaba notificado debidamente desde el año 2020 de que cualquier incumplimiento traería aparejada la sanción de arresto (medida facultativa del Juzgado de Familia), pero no se lo había notificado debidamente de las implicancias que la desobediencia le traería en el fuero penal como determina el nuevo Código Procesal de Familia.

Ante esta determinación, el juez no discutió el hecho y determinó que la Fiscalía debía dar inmediato aviso al Juzgado de Familia del incumplimiento y dictaminó que no se configuraba delito porque al hombre se lo debía haber intimado previamente tal como lo dispone el artículo 154 del código de familia.

Embed

Sin embargo, según pudo averiguar LMCipolletti, el empresario cipoleño estaba notificado desde que cayó preso por primera vez. Si bien la parte interesada debería haberlo notificado, "no existe una notificación más válida que la notificación personal, también se lo notificó a través de su abogado y a través del expediente" aseguraron una fuente judicial de Cipolletti.

¿Qué paso entonces? La notificación decía que cualquier incumplimiento tenía como consecuencia el arresto, pero el Juez Quelin decidió interpretar que en lugar de arresto debía decir que era susceptible de tener una causa penal. Pura interpretación celosamente semántica.

A pesar de ello, el Ministerio Público Fiscal y la Querella hicieron la reserva correspondiente para poder cuestionar la decisión del juez y por estas horas, el abogado que representa a la familia avanza con los escritos y la documentación.

¿Falla, burocracia o una simple interpretación?

Ante la información conocida tras la audiencia de hoy realizada en tribunales de General Roca, LM Cipolletti intentó conocer más detalles del funcionamiento y andamiaje de la Justicia para emitir notificaciones.

El fuero de familia tiene una oficina judicial que se ocupa de las tareas administrativas, entre ellas, notificar a los implicados en causas de violencia de género.

Cabe reiterar que esta persona ya tiene un largo historial en causas de violencia de género y que incluso según afirma la familia afectada, ha amenazado de muerte a sus hijos.

Ahora, el auditor del Poder Judicial debería intervenir e investigar si hubo negligencia en la tarea de notificación o si simplemente fue un criterio del Juez de Garantías Gustavo Omar Quelin de General Roca.

Desde el entorno judicial cipoleño, aseguraron a este medio que "siempre se hacen igual las notificaciones", es decir que si la notificación fue realizada, lo que interpretó el juez es algo totalmente arbitrario. Ahora resta esperar cuál será la sanción del juzgado de Familia.

"Estamos desamparados"

LMCipolletti pudo dialogar con la familia que resulta víctima del hecho. Con mucho malestar, fastidio y con cierta incredulidad, afirmaron que "un Juez nos puso en riesgo una vez más, este tipo tiene que estar preso y siempre lo protegen".

Además, aseguraron que irán a fondo contra el empresario y también si es necesario contra el juez y la Justicia rionegrina.

"No fue debidamente notificado" señaló el juez, algo que resulta irrisorio para los ciudadanos de a pie y mucho más para esta familia. "Si una persona incumple con una restricción judicial, debe tener un castigo, pero una vez más la lentitud y burocracia del Poder Judicial pone en riesgo la integridad de nuestra familia y la de mis hijos".

Cambios en el Código Procesal de Río Negro

En la provincia de Río Negro, el Código Procesal de Familia fue modificado a fines del 2022. Esta ley establece normas específicas para los procesos judiciales en el ámbito familiar, reemplazando el Código Procesal Civil y Comercial en este contexto.

Lo ocurrido con este caso, "es una cuestión de los códigos de procedimiento" aseguraron fuentes judiciales a este medio.

El empresario, o toda aquella persona que incumpla con órdenes del Juzgado de Familia, tiene que estar notificado de que ese incumplimiento le genera una posible sanción en el fuero de familia, sanción que se espera que haya contra el involucrado, y de una posible sanción en el fuero penal. De esto último no estaba "debidamente notificado" según interpretó el Juez.

Te puede interesar

Dejá tu comentario