El clima en Neuquén

icon
19° Temp
72% Hum
La Mañana estafa

Estafa interprovincial: cómo fue la maniobra de transferencia de una Amarok a una vecina de Neuquén

Una de las víctimas de una estafa interprovincial es una vecina de Neuquén. El departamento de Delitos Económicos intenta ubicarla para investigar el caso.

Este miércoles se dio a conocer una modalidad de estafa interprovincial a través de la denuncia de un hombre de Mendoza que expuso que realizaron la transferencia de su camioneta sin su consentimiento. La investigación de la justicia federal encontró que el vehículo se había transferido y luego se había solicitado un crédito prendario por 60 millones de pesos.

La persona a la cual se transfirió es una vecina de Neuquén que quedó en estado de shock, cuando, según informaron en el programa Todo Bien al aire de LU5, llegó la policía a su trabajo y le preguntaron si tenía una camioneta a su nombre. Al negarlo, le informaron que figuraba como titular de una Amarok en la seccional N° 6 del Registro del Automotor de Neuquén, ubicado en Av. Argentina 480, hecho que ella desconocía completamente.

La víctima de Neuquén anunció que iría a la Fiscalía para averiguar la situación y realizar la denuncia correspondiente. Consultado al respecto, el subcomisario del departamento de Delitos Económicos, Gerardo Oviedo, dijo que conocieron el caso por los medios de comunicación y confirmó: "estamos tratando de localizarla".

Policia de Neuquén Patrullero Movil Policial.jpg

La maniobra de los estafadores

Las modalidades de las estafas se van sofisticando porque los delincuentes actualizan las maniobras a lo largo del tiempo, dependiendo el contexto. En este sentido, el departamento de Delitos Económicos puso de relieve que el creciente aumento de los trámites virtuales que hubo a partir de la pandemia de coronavirus, creó condiciones favorables para las estafas virtuales.

Por eso, si bien el hombre de Mendoza estafado dijo que según los investigadores se trata del tercer caso similar que sucede en el país, Oviedo señaló que es más común: "esta modalidad no es nueva, ya se han investigado casos de similares características, obteniendo buenos resultados".

Hasta el momento se desconoce la dinámica del delito económico, pero en primera instancia atraviesa a cuatro provincias distintas: Mendoza, Neuquén, Buenos Aires y Santa Fe. En relación con el carácter interprovincial, el subcomisario indicó que en su experiencia: "es muy común que estas organizaciones criminales ya tengan todos los participantes e integrantes de la organización para lograr con éxito la maniobra de estafa".

registro del automotor cedula verde

En este sentido, dijo que aún no cuenta con el expediente de la causa judicial que investiga los hechos, que incluyen un crédito prendario por 60 millones de pesos, pero advirtió que el paso fundamental es analizar dónde se produjo la filtración de información y analizar toda la documentación que se presentó primero para la solicitud del crédito y luego para la transferencia para determinar qué documento se encuentra adulterado y falsificado.

Como consejo a la población, Oviedo indicó que de manera preventiva la ciudadanía verifique ciertos sitios públicos como el registro del automotor o Mi Argentina: "hagan una contraprueba y verifiquen si todo el patrimonio que tienen permanece a nombre". En el caso de que adviertan un cambio, indicó que pongan en forma inmediata en conocimiento a las autoridades.

La estafa interprovincial

"Hoy en día yo estoy andando en una camioneta que no está a nombre mío", dijo una de las víctimas, Fernando Colucci, al canal de televisión Siete de su localidad y agregó que una de las fiscales del caso es Mariana Pedot, de la Fiscalía de Delitos Económicos de Mendoza. Colucci agregó que se dio cuenta de la estafa porque leyó un mail del registro del automotor donde le avisaban que su camioneta no estaba más a su nombre.

Acto seguido, se comunicó con el Registro del Automotor donde le confirmaron la transferencia realizada: "la encargada me dijo que estaba transferida con la firma mía, la firma de mi cónyuge, y la firma del comprador". Entonces se dirigió a la fiscalía de Mendoza, pero luego a la justicia federal, que habría constatado que hay una cédula verde falsificada.

La situación era insólita, más aún teniendo en cuenta que la persona a la que fue transferida la camioneta no estaba al tanto de la operación y habían solicitado a su nombre un crédito prendario de 60 millones de pesos en Buenos Aires.

Cuando le consultaron a Oviedo por cómo se podría haber sacado un crédito de semejante monto sin precisar la presencialidad de la titular, apuntó: "muchísimos trámites son en forma online, hay créditos prendarios que esos montos son normales y regulares, seguramente debe haber una agencia en el medio que fue la que gestiono todo eso, como una financiera".

En tanto, al respecto del "Formulario 12" que es requisitos para transferencia o adquisición de un rodado, indicó que en este caso el formulario fue confeccionado supuestamente en la provincia de Santa Fe: "el auto está radicado en otra provincia, lo cual habla de que hay todo un ardid o maniobra estafatoria a fin de lograr la acreditación de ese crédito prendario por los 60 millones de pesos".

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario