Estafó en una cuenta del BPN: allanaron su casa y secuestraron plata
Se le secuestró dinero y municiones de arma de fuego de distinto calibre. La presunta estafadora ya recuperó la libertad.
Una presunta estafadora de 42 años fue demorada y su vivienda allanada luego de que la Policía llegara a ella mientras investigaba el robo de dinero de la cuenta bancaria de una neuquina. La víctima denunció que se solicitó un crédito a su nombre y el monto fue transferido a quien hoy quedó bajo investigación.
Según informó la Policía, todo comenzó semanas atrás, con la denuncia de una mujer que notó una transferencia no autorizada en su cuenta del Banco Provincia del Neuquén (BPN), poco después de recibir un crédito solicitado en línea, cuyo dinero justamente había sido trasladado en esa operatoria. La titular de la cuenta desconocía esa transacción, y por ello, recurrió a Delitos Económicos de la Policía.
Tras un exhaustivo análisis de información bancaria y de empresas, los investigadores lograron rastrear la transferencia hasta una cuenta virtual perteneciente a una mujer de 42 años con domicilio en la capital neuquina, por lo que se requirió una orden de allanamiento para su vivienda.
Con la autorización del juez de Garantías de turno, se realizó la requisa en el domicilio de la sospechosa el día miércoles, y allí se secuestraron $450.000 en efectivo, un teléfono celular y 19 municiones de diferentes calibres.
En cuanto a la sospechosa titular de la cuenta que recibió el dinero, también se la pudo ubicar en el lugar. Por este motivo, la mujer fue demorada y posteriormente identificada en la Dirección Judicial. Aunque no contaba con antecedentes penales, la Fiscalía de Delitos Económicos, procedió a notificarla de la causa penal en su contra, imputándole el delito de estafa.
Tras la notificación, finalmente la mujer recuperó su libertad ambulatoria.
La investigación continúa en curso para determinar si existen otros implicados en la estafa y para recuperar el resto del dinero sustraído. La Fiscalía y el Departamento de Delitos Económicos, incluyendo la División Estafas y Otras Defraudaciones y la División Ciberdelito Económico, están trabajando en conjunto para esclarecer el caso.
Las estafas no frenan: cómo protegerse
Este caso es muy común, aunque la víctima al parecer no sabía cómo habían logrado acceder a su cuenta. Frecuentemente, los estafadores llaman a sus víctimas haciéndose pasar por empleados de empresas reconocidas o entidades bancarias para ganarse la confianza y entusiasmo de la víctima y así lograr que -inconscientemente- colabore en el engaño y brinde su información de seguridad.
Así hemos visto personas engañadas por falsos empleados de Netflix, de Coto, de Mercado Libre y de bancos de la región, pero todos siempre con un mismo fin: obtener información de la víctima para acceder a sus cuentas bancarias y billeteras virtuales, despojarlos del dinero que ya tienen y, si es posible, también sacar un crédito a su nombre y hacerse incluso con ese dinero.
También pudo haberse tratado de una maniobra de phishing, encubierta en sitios web falsos de empresas o en emails supuestamente legítimos que tienen como objetivo robar nuestros datos al llevar a formularios para completar con información sensible.
Hay una serie de recomendaciones clave que se pueden seguir para evitar caer en estas maniobras delictivas.
*No comercializar ningún bien a través de redes sociales
*No enviar dinero a personas desconocidas sin ver el producto a adquirir
*No operar en home banking, cajero automático o cualquier billetera virtual bajo las instrucciones de un tercero desconocido, aunque éste manifieste ser un empleado bancario o de una entidad crediticia
*No brindar información sensible como contraseñas, códigos de ingreso o respuestas a preguntas de seguridad que permitan acceder a cuentas de nuestra propiedad
*No hacer clic en enlaces externos cuyo origen desconocemos
*En caso de ser beneficiados de algún premio, no se exigirá una transferencia previa de dinero para recibirlo. Ignorar este pedido
*Hacer caso omiso de mails recibidos de presuntas entidades emisoras de tarjetas de crédito que pidan información para desbloquear nuestra cuenta ni completar formularios con datos. Ante cualquier duda, comunicarse con la empresa en cuestión a través de sus canales oficiales para verificar la información.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario