Quiso tener sexo con su ex, y como lo rechazó le rompió todo
El agresor tenía antecedentes y había sido excluido del hogar. Pero volvió y ante el no, se tornó agresivo. La Justicia de Paz ratificó la medida.
Estuvieron en pareja durante 15 años y tuvieron tres hijas, que aún son menores. Pero la relación se terminó en medio de denuncias por violencia de género que tuvieron como consecuencia el dictado de medidas cautelares de la Justicia de Paz, como también la actuación de organismos que trabajan sobre ese tema y la Justicia de Familia.
Entre las disposiciones, le ordenaron al sujeto la exclusión del hogar y mantenerse lejos de su expareja.
Sin embargo la hostilidad del hombre, identificado con las siglas JDLCC, no mermó, porque recientemente la mujer presentó una nueva denuncia, encuadrada en lo que determina la Ley D 3040 y del Código Procesal de Familia de Río Negro (CPFRN).
El "no" que desató la furia
En su relato, describió que una madrugada de principios de este mes su ex se presentó en su casa con la intención de mantener relaciones sexuales.
Pero ella lo rechazó, lo que hizo que se tornara agresivo. La insultó y comenzó a romperle muebles y prendas de vestir, según aseguró en la presentación judicial.
Los hechos ocurrieron en San Antonio Oeste y tomó intervención nuevamente el Juzgado de Paz local, cuyo responsable subrogante, Federico Garriga Lacaze, dispuso mantener la exclusión de la vivienda que ocupan la mujer y sus hijas, ubicada en el balneario Las Grutas.
El violento tiene prohibido acercarse en un radio de 200 metros. También le ordenó al denunciado que debe abstenerse de “ejercer actos de violencia contra la señora ….”, ni producir incidentes, atacarla con agravios en ningún lado, sea en la calle o lugares públicos o privados.
Comunicación solo por las hijas
Sólo podrán mantener contacto telefónico o por Whatsapp por cuestiones relacionadas a las hijas en común, “manteniendo un trato cordial y respetuoso, con la finalidad de cumplir con sus obligaciones y ejercer los derechos derivados del vinculo parental”.
Las medidas, fijadas por un plazo de 90 días, incluyen la advertencia de que en caso de incumplimiento, JDLCC será acusado por desobediencia judicial y tendrá que responder en una casa penal.
Además le hicieron saber que las restricciones para proteger a la denunciante se pueden modificar o ampliar, pero también las informarían en su lugar de “trabajo, estudio, asociación profesional, organización sindical y otras organizaciones sociales a las que pertenezca la persona accionada”.
Asimismo se podrá convocar a un audiencia de forma urgente, tal como lo habilita el CPFRN.
Cómo sigue el trámite en la Justicia
El magistrado también les comunicó a las partes que “deberán adoptar los recaudos que estimen necesarios a los fines de resguardar su integridad psicofísica”.
Los instó a dar “estricto cumplimiento” a las medidas establecidas y que para no tornarlas ineficaces deberán denunciar cualquier no acatamiento.
Por otra parte, resolvió la intervención del Sistema de Abordaje Territorial dependiente de la Secretaría de Igualdad de Géneros provincial, y que en un plazo de 20 días presente un informa sobre lo actuado.
En tanto que dispuso enviar un oficio a la Comisaría de la Familia con la sentencia dictada y que la notifique a las partes.
Asimismo instruyó elevar las actuaciones al Juzgado Civil, Comercial, Minería, Sucesiones y Familia N° 9 de San Antonio Oeste.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario