Vecinos ofrecen un espacio para poner un destacamento policial porque cada vez está peor
A los vecinos del noroeste de la ciudad la Comisaría 18 les queda lejos. Pusieron a disposión un espacio para que funcione, pero aún no reciben respuesta.
La inseguridad es una preocupación de todos los barrios de Neuquén, pero los vecinos de algunos de ellos manifiestan sentirse en especial vulnerabilidad. Los vecinos del barrio Esfuerzo, que se unen a otros sectores lindantes que dependen de una misma comisaría que les quedó lejos, piden con urgencia un destacamento policial.
Roberto Peralta, presidente de la vecinal del barrio Esfuerzo, expresó en declaraciones radiales que hace tiempo se viene peleando por la instalación de un destacamento para poder atender hechos de inseguridad con mayor celeridad, teniendo en cuenta que la Comisaría 18, de quien es jurisdicción ese barrio y varios otros, se encuentra a unos 5 kilómetros de distancia.
"Venimos hace tiempo peleando por esta situación y en este tiempo se dio la posibilidad de tener una reunión con el área de Seguridad", contó y confió también que el propio barrio ha ofrecido un lugar -en principio provisorio- para poder instalar ese destacamento cuanto antes, hasta que la Policía pueda construir un edificio propio y con las comodidades o espacios que consideren necesarios.
El lugar ofrecido por los vecinos es un edificio en un terreno de calle Lago Viedma que cuenta con espacios aptos para "una oficina, un baño, una cocina" y otras facilidades, desde donde efectivos dependientes de la Comisaría 18 podrían brindar mejor protección y una asistencia más rápida a los alrededor de 20 mil vecinos que componen los sectores de Esfuerzo, Cuenca XVI, Las Florcitas, Almafuerte I y II.
Además, este pedido es con la esperanza de que, con el tiempo, el destacamento se convierta en una nueva comisaría o subcomisaría. "Estamos muy lejos de la 18 y necesitamos mínimamente tener conexión con la Policía para que en estos casos la seguridad se active como se debe", expresó.
Sin embargo, aún no han recibido una respuesta sobre si se usará el espacio ofrecido para la instalación del destacamento, ni cuándo se hará. Pero tampoco han recibido excusas para no instalarlo, confió Peralta. Ya van dos meses esperando una respuesta.
"Lo que falta es la decisión política para que esto se active; el lugar está y la inseguridad está cada día avanzando para peor", señaló.
Por otro lado, el jefe vecinal confió que también han conseguido que el Banco Provincia del Neuquén provea las luminarias para el polideportivo de la cancha Rakizuam, lo que destacó como una zona "muy peligrosa", pero aún aguardan también la concreción de este proyecto.
Reclamo por la inseguridad: Nicolini visitó Parque Industrial
A mediados de marzo, el ministro Matías Nicolini se reunió con el presidente vecinal de Parque Industrial y el Superintendente de Seguridad de la Policía. Ante el reclamo generalizado por la inseguridad, afirmó: "estamos disponiendo medidas que nos solicitaban", y agregó: "en la medida de lo posible se van a implementar y llevar a cabo".
En sus declaraciones en comunicación con LU5, el titular de la cartera de Seguridad de Neuquén dijo que estaba al tanto de que luego de su visita, la comunidad expuso la problemática de los robos y la violencia a las autoridades policiales en la Comisaría 20.
En cuanto a la situación de seguridad, Nicolini indicó que están trabajando en una "readecuación de los recursos de la provincia" y aseguró: "en números reales tenemos una disminución en general de la cantidad de delitos contra la propiedad, contra las personas y abusos sexuales" y destacó: "tenemos aumento importante, como algo positivo porque demuestra que se le ha dado la impronta en esta gestión al tema en los delitos a la droga, aumento de más de 45 % comparando el 2023 con 2024, y tienen que ver con datos sobre la gran cantidad de allanamientos, detenidos y sustancias que se secuestraron".
Considerando el contraste que produce su anuncio de una baja de la criminalidad con la denuncia diaria de los vecinos por hechos de inseguridad expresó: "tenemos que tener en cuenta que son estadísticas, fotos, datos, herramientas que nos permiten implementar mecanismos de trabajo y ayudan a la forma en que uno puede seguir adelante trabajando la política criminal".
Además, remarcó: "estamos haciendo un readecuamiento de recursos" y distinguió: "camino por la calle, sé que hay que tener mejores resultados, soy el primero junto con el gobernador que queremos esos resultados, no descansamos tranquilos hasta ver los resultados que queremos".
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario